Hora 14 SevillaHora 14 Sevilla
Actualidad
Ayuntamientos

El 70% de los Ayuntamientos de Sevilla podrán invertir el superávit

En el plazo de tres semanas el Gobierno se ha comprometido a certificarlo y a estudiar el techo de gasto. Rodríguez Villalobos aconseja aprobar ya los planes de inversión en los consistorios

Cadena Ser

Sevilla

El presidente de la Federación Andaluza de Municipios (FAMP) y de la Diputación de Sevilla, Fernando Rodríguez Villalobos, ha celebrado los acuerdos alcanzados con el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, y el presidente de la FEMP, Abel Caballero, para la reinversión del superávit municipal; aunque ha reclamado que esas cuantías que provengan del superávit se puedan emplear desde los ayuntamientos de manera "autónoma".

Así se ha pronunciado Villalobos, en declaraciones a Europa Press, tras haber acudido este martes a Madrid a la cumbre de alcaldes convocada por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). Un encuentro donde Abel Caballero ha aprovechado para informar a regidores y cargos municipales sobre su encuentro con Montoro y los avances en materia de reinversión del superávit de las entidades locales.

El presidente de la diputación sevillana ha resaltado que las administraciones locales "son las únicas que cumplen con la Ley de estabilidad presupuestaria" y hay centenares de municipios que tienen superávit, por esto, los ayuntamientos reivindican el uso de ese superávit para gastarlo "en el beneficio de los ciudadanos".

A esto, ha añadido que el gasto de ese superávit debe ejercerse por parte de los ayuntamientos de manera "autónoma", es decir, sin "tutela de nadie".

Rodríguez Villalobos invita a los Ayuntamientos a aprobar los planes de inversión del superávit

00:23

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

"No queremos que nos tutele nadie, que ya somos mayores de edad y hemos cumplido con creces las obligaciones que desde el Gobierno se nos ha impuesto, incluso las que se nos han impuesto desde Bruselas", ha argumentado.

Al tiempo ha insistido en que "ya no hay lugar para poner más cortapisas ni más obstáculos a la hora de invertir ese superávit". Además, ha abogado por que se "flexibilice" la tipología de obras o de inversión que se vayan a poner en forma con esos fondos del superávit.

Has ahora, según ha explicado el presidente sevillano, esa tipología "ha estado muy limitada" pero ha manifestado que espera que con las reuniones y los acuerdos que se lleguen en torno al gasto del superávit "se amplíe" dichos tipos de inversión y se puedan gastar y emplear los fondos del superávit "en lo que autónomamente cada ayuntamiento así lo decida". "Es importante que el superávit lo hagamos en el beneficio de nuestros centenares de pueblos", ha añadido.

Con todo, Rodríguez Villalobos ha valorado "positivamente" el "clima de entendimiento" entre Hacienda y la FEMP y ha recordado que durante su reunión con la Secretaría de Estado de Hacienda también percibió "buena predisposición al acuerdo".

"No me equivoqué porque de esa predisposición se han dado pasos adelante en el municipalismo y la federación de municipios andaluza ha estado muy presente en todo ese proceso", ha asegurado.

Otro de los temas "importantes" durante el encuentro de este martes, según Villalobos, ha sido la flexibilización de la regla de gasto, una regla que "sanciona" a los ayuntamiento "tanto si te pasas del techo de gasto como si no llegas". Por eso, el presidente de la federación andaluza de municipios y provincias ha esperado, que tras los contactos de Montoro con la FEMP, se "retoque" esa regla de gasto porque es algo que los ayuntamiento llevan reivindicando desde hace tiempo.

El alcalde de Sevilla, el socialista Juan Espadas, ha apostado por que se eliminen las "limitaciones artificiales" de la regla de gasto y se aplique la "lógica presupuestaria" ya que advierte de que estas "restricciones" están lastrando la recuperación económica de las ciudades y la generación de empleo.

Espadas, que se encuentra este martes a Madrid en la cumbre de alcaldes convocada por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), entiende que es "lógico" que los ayuntamientos no tengan "tantas limitaciones" a la hora de diseñar sus políticas de endeudamiento una vez que han saneado sus cuentas y han amortizado y pagado las deudas.

Tras recordar que hay ciudades que necesitan de un volumen de inversión pública mayor, afirma que la regla de gasto "bien ejecutada tiene sentido", pero considera que el nivel de restricción que ahora mismo marca para los ayuntamientos "se está volviendo prácticamente en contra de la economía de las ciudades y de la capacidad para resolver los problemas de los ciudadanos".

En este sentido, pone como ejemplo a Sevilla, donde su gobierno pretende realizar una apuesta por la "sostenibilidad y por la mejora de la calidad de vida urbana". Sin embargo, señala que para poder hacer inversiones en infraestructuras de transporte público o en rehabilitación de viviendas se tiene que tener capacidad de inversión, algo "que ya tenemos desde el punto de vista presupuestario". "Somos un ayuntamiento con capacidad de generación de ingresos para poder aplicar inversiones, pero actualmente las tenemos limitadas por ley", lamenta.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00