Economia y negocios | Actualidad

Cifuentes invertirá 254 millones hasta 2021 contra desigualdad de género

El Consejo de Gobierno ha aprobado el plan que anunció la Presidenta madrileña, hace seis meses, durante el Debate de Estado de la Región. Se trata de una estrategia con 157 medidas para combartir la discriminación que sufren las mujeres

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, se reúne con los representantes de todas las asociaciones del taxi de la región madrileña para conocer de primera mano sus reivindicaciones y avanzar en las iniciativas del Gobierno regional par / D.SINOVA (EFE)

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, se reúne con los representantes de todas las asociaciones del taxi de la región madrileña para conocer de primera mano sus reivindicaciones y avanzar en las iniciativas del Gobierno regional par

Arganda del Rey

El Gobierno regional va a destinar 254 millones de euros para desarrollar la Estrategia Madrileña para la Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres para los años 2018-2021, un plan que contempla 157 medidas "concretas" dotadas de presupuesto para llevarlas a cabo, lo que supone "algo más que un gesto" de cara al Día de la Mujer.

Así lo ha dicho la presidenta, Cristina Cifuentes, durante una rueda de prensa tras la reunión del Consejo de Gobierno que hoy se ha celebrado en la localidad de Arganda del Rey, donde ha reiterado su voluntad de trabajar "aún más si cabe" el próximo 8 de marzo, porque es lo que cree que deben hacer los responsables políticos y los gestores para avanzar en igualdad y acabar con la discriminación "intolerable" por razón de género.

Cifuentes ha detallado que el Plan se estructura en 9 grandes ejes y tiene 15 objetivos generales y 30 objetivos específicos, entre ellos fomentar el empleo, el liderazgo femenino o la conciliación y corresponsabilidad, con medidas para reequilibrar el mercado labora, por ejemplo ayudas a las pymes para que adopten medidas que contribuyan a eliminar la brecha salarial o la creación de un título de FP de Técnico Superior en Promoción de Igualdad de Género.

El empleo y la promoción de la mujer será el objetivo fundamental, al que se destinarán 107 millones, ha detallado.

Cifuentes ha detallado que para elaborar esta Estrategia se ha partido de las recomendaciones de la evaluación del IV Plan de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombre, y no solo se ha tenido en cuenta la opinión de las Consejerías, sino también del Consejo de la Mujer, de la Federación de Municipios de Madrid o del Observatorio regional de la violencia de género.

Entre las 157 medidas que plantea la Estrategia se incluye apoyar con subvenciones a las empresas para la adopción de medidas que eliminen la brecha salarial y la de las pensiones; programas de ayuda a empresas de hasta 250 trabajadores para que implanten planes de igualdad; dar continuidad al Programa Generando Cambios, que pone a disposición de las pymes un servicio gratuito de consultoría para establecer planes de igualdad; o implantar el título de Formación Profesional de Técnico superior en Promoción de Igualdad de Género.

Otras medidas contemplan reconocer a los medios de comunicación que destaquen en la promoción y el respeto de los valores de igualdad entre hombres y mujeres; impulsar planes de igualdad municipales; o realizar estudios sobre la percepción que tiene la sociedad madrileña sobre la igualdad de género de la Comunidad de Madrid.

El primero de los 9 ejes de la Estrategia se basa en el empleo, la promoción personal y el liderazgo femenino y cuenta con 25 medidas para fomentar el equilibrio de género en el mercado laboral y el acceso y mantenimiento al empleo de calidad de la mujer potenciando el emprendimiento y el liderazgo femenino.

El eje 2 se dedica a conciliación, corresponsabilidad y usos del tiempo; el eje 3 gira en torno a Educación, investigación y ciencia; el 4 sobre la salud, el deporte y los hábitos saludables; y el 5 sobre la cultura, la publicidad, la imagen y los medios de comunicación.

Por su parte, el eje 6 aborda el cambio cultural en materia de igualdad y participación de las mujeres en los ámbitos político y social; el eje 7 se centra en la prevención y la lucha contra la violencia de género; el eje 8 lucha contra la feminización de la pobreza y la exclusión social; y el eje 9 aborda la incorporación de la perspectiva de género en la Administración autonómica.

La presidenta ha subrayado la importancia de esta Estrategia, porque pese a que la Comunidad de Madrid tiene, según ha dicho, uno de los mercados laborales más paritarios aún hay que "hacer mucho". "No nos conformamos, la mínima discriminación por razón de sexo es incompatible con una sociedad avanzada", ha zanjado.

Y, a este respecto, la repetido su voluntad de hacer una huelga "a la japonesa" el 8 de marzo, Día de la Mujer, porque "si de verdad queremos avanzar en igualdad, que disminuya la brecha salarial y que haya más empleo, lo que tenemos que hacer los responsables políticos y los gestores es trabajar". "Es un buen día para dar ejemplo y trabajar, si cabe aún más, a favor de las mujeres y del trabajo".

  • La Comunidad ampliará el hospital del sureste
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00