SER Cofrade GranadaSER Cofrade Granada
Sociedad | Actualidad
Cofradías

Ferroviarios estudiará reformar el paso del Señor de la Buena Muerte

La hermandad de la parroquia de San Juan de Letrán plantea abordar en los próximos años una renovación integral del paso tras el misterio que estrenará este año con la imagen de Santa María Magdalena

El Cristo de la Buena Muerte estrenará este año, en su paso procesional, la imagen de Santa María Magdalena, obra de José María Hurtado / Antonio Orantes

El Cristo de la Buena Muerte estrenará este año, en su paso procesional, la imagen de Santa María  Magdalena, obra de José María Hurtado

Granada

La hermandad de los Ferroviarios está sumida en un verdadero punto de inflexión. La vida de la cofradía parece estar renovándose y de ello dan muestra los diversos estrenos que la cofradía presentará el próximo Viernes Santo durante su estación de penitencia. Así, está previsto que se ponga de largo una nueva fase del paso de la Virgen del Amor y el Trabajo pero también la imagen de Santa María Magdalena para el paso del Cristo de la Buena Muerte.

El equipo de SER Cofrade se trasladó este lunes hasta la parroquia de San Juan de Letrán para conocer los proyectos que la cofradía ferroviaria ha iniciado tras la elección del nuevo hermano mayor de la corporación, Óscar Rodríguez. Junto a la hermandad se pudo conocer algunos de los proyectos que se van a trabajar en los próximos años, entre los que destacan las obras del paso de palio, que espera estar concluido para el año 2020, o la profunda remodelación a la que espera poder someterse el paso del crucificado de Díaz Fernández.

Según comentó el hermano mayor Óscar Rodríguez, el cabildo de hermanos deberá ser el encargado de decidir si quiere abordar este último proyecto si bien confiesa la ilusión de proseguir en una nueva estética para la cofradía. Así, además de la nueva imagen de Santa María Magdalena, realizada por José María Hurtado, que se estrenará este año sobre el calvario del Cristo de la Buena Muerte, está en la intención de la corporación sustituir, llegado el momento, los actuales hachones por brazos de guardabrisas; y, más adelante, otros diseños que completarían el primero de los pasos de la cofradía.

En lo que respecta al paso de palio de la Virgen del Amor y el Trabajo, diseñado por Álvaro Abril en 2004, este año se podrá comprobar un importante avance en lo que respecta a su realización. Así, el dorador onubense Manuel Rodríguez ha depositado ya en la cofradía el frontal y la trasera de la crestería totalmente doradas. El trabajo minucioso que requiere, según destacó el hermano mayor, ha supuesto que los costeros sean estrenados para el año que viene.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00