La industria y los servicios empujan el crecimiento
La economía vasca creció el año pasado un 2,9 % en comparación con 2016

Cadena Ser

Bilbao
La economía vasca creció el año pasado un 2,9 % en comparación con 2016 gracias a la positiva evolución de los servicios, la industria y la construcción, así como al aumento del gasto de los hogares y de las administraciones públicas.
El Instituto Vasco de Estadística (Eustat) ha publicado las Cuentas Trimestrales del último trimestre de 2017, que también incluyen datos del conjunto del ejercicio y que confirman el avance difundido en enero: un alza del 2,9 % del PIB y del 2,1 % del empleo.
Por territorios históricos, el año pasado el PIB creció un 3 % en Álava, un 2,9 % en Bizkaia y un 2,8 % Gipuzkoa.
Con estos datos, señala el Eustat, el País Vasco cierra el trienio 2015-2017 con crecimientos anuales en torno al 3 %.
Desde el punto de vista de la oferta, solo el sector primario cerró el año en negativo, ya que los servicios tuvieron un alza del 3,1 %, la industria del 2,7 % y la construcción del 2,5 %.
Dentro de los servicios, tuvieron una evolución positiva los tres subsectores: comercio, hostelería y transporte (3,7 %), resto de servicios, que engloba entre otras actividades profesionales, financieras y seguros (2,8 %), y la rama de Administración pública, educación, sanidad y servicios sociales (2,7 %).
En el caso de la industria, el crecimiento se debió al buen funcionamiento de la industria manufacturera (2,8 %).
Desde el lado de la demanda, la interna creció un 3 %, aunque el saldo exterior fue negativo porque las importaciones fueron mayores que las exportaciones.
El aumento de la demanda interna se basó en el mayor consumo de los hogares (3 %) y de las administraciones públicas (2,4).
Por su parte, la inversión (formación bruta de capital) creció un 3,5 %, sobre todo la ligada a los bienes de equipo (4,7 %), ya que el resto -más relacionada con la construcción- tuvo un ascenso más moderado del 2,7 %.
En cuanto al empleo, en 2017 aumentó un 2,1 %, gracias al sector servicios, que registró un ascenso del 2,2 %. En la industria el empleo ascendió un 1,7 % y en la construcción, un 1,6 %. El sector primario no destruyó empleo y mantuvo los niveles de 2016 (0,1 %).
En cuanto al último trimestre del año, el Eustat ha confirmado que el PIB subió un 3 % interanual y un 0,7 % más que en el trimestre anterior. Todos los sectores tuvieron una evolución positiva, salvo el primario.
Álava y Gipuzkoa tuvieron las mismas tasas de crecimiento tanto anuales como trimestrales cifradas en el 3,2 % y en el 0,8 %, respectivamente; mientras que el PIB de Bizkaia creció un 2,8 % en tasa anual y un 0,6 % en tasa trimestral.
El empleo por su parte creció en el cuarto trimestre un 2 % interanual y un 0,6 % en relación al tercer trimestre de 2017. El empleo creció en todos los sectores menos en el primario.