Sociedad | Actualidad

Descubriendo los museos de la Ruta

Paseamos por varias localidades de la Ruta del Vino Ribera del Duero para descubrir algunos de sus museos

Museo de la Casa de las Bolas en Aranda de Duero / Cadena SER

Museo de la Casa de las Bolas en Aranda de Duero

Aranda de Duero

Bienvenidos, pasen y vean porque hoy van a conocer parte de la oferta museística que nos ofrece la Ruta del vino Ribera de Duero. Si quieren disfrutar y conocer mejor el patrimonio cultural con el que contamos en la comarca, no se pierdan los siguientes minutos en los que poco a poco vamos a ir mostrándoles qué curiosidades podemos ver prácticamente en la puerta de casa.

Damos un salto en el mapa y entramos directamente a la Casa de la Ribera, en Peñafiel. El Museo Casa de la Ribera permite al visitante adentrarse en la vida y costumbres de las gentes de principios del siglo XX. Un grupo de actores encarna a los habitantes de la casa en el pasado, en una representación cargada de interacciones que hacen que el turista viva situaciones inverosímiles en nuestros días, pero cotidianas en el Peñafiel de hace un siglo.

Los personajes que habitan la casa son Mariano y Tomasa. Mariano muestra a los turistas la cantina, las cuadras, el patio, el lagar y las dos bodegas, mientras que su mujer, Tomasa, enseña a ‘las visitas’ las distintas habitaciones, la cocina, el horno y las alcobas repartidas en las tres plantas de esta casa del siglo XVI.

Las visitas teatralizadas se realizan los sábados y domingos durante todo el año, pero es indispensable reservar para poder acceder a ellas.

Seguimos en Peñafiel, esta vez volvemos al siglo XXI para visitar Cosovisión. Situado en uno de los edificios de la Plaza del Coso, este museo se erige como una visita obligada para aquellos que deseen conocer de primera mano lo que acontece año tras año en la Plaza del Coso. Cosovisión muestra, los dos eventos que alberga en la actualidad esta plaza de origen medieval: las Fiestas de San Roque (con un toro por dentro y otro por fuera del ruedo durante las capeas) y la Bajada del Ángel, fiesta Declarada de Interés Turístico Nacional en 2011. La visita a este centro está adaptada para que, personas con discapacidad visual o auditiva, puedan seguirla sin problema.

Damos un nuevo salto, esta vez no solo en el mapa, también en el tiempo. Llega el momento de viajar hasta Rauda Vaccea, en Roa. El Parque Arqueológico de Roa es un centro de interpretación y exposición ubicado en el sitio exacto del yacimiento. Es un espacio que transita desde las sociedades cazadoras-recolectoras hasta la vida de las primeras comunidades que desarrollaron la escritura, el urbanismo y la cultura vinícola. El visitante se convierte en una figura activa donde observa, escucha y experimenta distintas actividades propias de los habitantes de aquellos períodos. Utilizando como metodología la arqueología experimental, podrás ver y practicar la reproducción de objetos o técnicas del pasado. Cómo se hacía fuego, con qué y cómo cazaban nuestros antepasados, qué comían, cómo se vestían, etc. Este 1 de marzo comienzan de nuevo las actividades.

Y volviendo ya al presente nos movemos en tren hasta Aranda de Duero y digo en tren porque en breve la estación Chelva, punto central de la línea Valladolid- Ariza, volverá a estar abierta para que los visitantes puedan conocer mejor la evolución del tren en nuestro país y el uso que se le daba a estación arandina.

Dejamos la estación de tren y nos movemos hasta el centro de Aranda. Allí entre otros lugares que visitar, encontramos el Museo Casa de las Bolas, un espacio que guarda pequeños tesoros y que cuenta con multitud de talleres y actividades para mayores y pequeños. El museo de la Casa de las Bolas se abre de jueves a domingo desde las 11 a las 2 por las mañanas y por las tardes desde las 4 a las 6.

Volvemos a salir de Aranda, esta vez por carretera, y no nos vamos muy lejos. Nos quedamos a 16 km de aquí, en Santa Cruz de Salceda. Aquí lo que debemos hacer es agudizar el olfato porque el museo que vamos a visitar nos va a entrar por la nariz. Es el Primer y Único museo existente en España y Europa sobre los aromas en general y el olfato, el gran desconocido de nuestros sentidos. En él se realizan visitas guiadas además de otras actividades y talleres.

Y hasta aquí nuestra visita de hoy, pero no se crean que aquí acaba todo, aún tenemos muchos museos que podremos seguir visitando a lo largo y ancho de nuestra Ribera del Duero.

 

https://www.amazon.es/Todokraft-tarjetas-sobres-papel-reciclado/dp/B01AEWBVWY/ref=sr_1_36?s=office&ie=UTF8&qid=1519747888&sr=1-36

Descubriendo los museos de la Ruta

10:38

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00