Economia y negocios | Actualidad
Compras

Jaén lidera los descensos regionales del precio de la vivienda libre

El dato contrasta con la subida del 2,5% que ha experimentado Andalucía

El coste de los inmuebles protegidos crece un 2,9%

Varios edificios de viviendas en una calle de Jaén. / Radio Jaén

Varios edificios de viviendas en una calle de Jaén.

Jaén

Jaén es la provincia andaluza más barata en la que se puede comprar una vivienda libre con más de cinco años de antigüedad. El Ministerio de Fomento ha publicado los datos de 2017 que reflejan un descenso anual del 2,1% quedando el precio medio del metro cuadrado en 809,3 euros. Estos datos contrastan con los regionales ya que en Andalucía se experimentó una subida del 2,5%.

Son datos que acentúan la bajada de precios en el sector inmobiliario ya que supone la tercera bajada consecutiva después del mínimo alcanzado en el 2014 con 795,1 euros. Lejos quedan las cifras de hace varios años. Ya en el 2010, en el boom de la crisis económica, el coste del metro cuadrado en los inmuebles libres alcanzó los 1033,9 euros.

Viviendas en el barrio del Bulevar de la capital jienense.

Viviendas en el barrio del Bulevar de la capital jienense. / Vialterra Infraestructuras

Viviendas en el barrio del Bulevar de la capital jienense.

Viviendas en el barrio del Bulevar de la capital jienense. / Vialterra Infraestructuras

El comportamiento de las viviendas con menos de cinco años ha sido similar aunque la bajada del precio ha sido menor, en este caso, un 0,8%, siendo el precio medio dfe 963,9, muy lejos de lo que se paga en otras provincias como Málaga o Sevilla que lideran el ranking en cuanto a precios.

En cuanto a estos datos, el presidente del Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Jaén, Diego Galiano, ha señalado que el menor atractivo de la provincia de Jaén hace que los precios "sigan teniendo un recorrido a la baja".  Además, ha achacado a la elevada tasa de desempleo como uno de los factores más importantes en lo que se refiere al sector inmobiliario. Por último, recuerda que Jaén "sufre la emigración de los jóvenes" y el hecho de que la economía se basa sobre todo en el olivar.

Vivienda protegida

Los inmuebles con viviendas protegidas rompieron la tendencia descendente que tuvo el resto del sector en la provincia. El precio subió un 2,9% durante los últimos 12 meses con un coste medio de 1089,1 euros por metro cuadrado con una destacable subida en el último cuatrimestre que alcanzó el 1,7%. A diferencia de la vivienda libre, y al ser un sector mucho más regulado, el precio de las VPOs no ofrece grandes diferencias respecto a años anteriores ya que en 2016 fue de 1077,6 y el de 2015, 1070,2.

Grandes municipios

La estadística que ofrece el Ministerio de Fomento también se ocupa de las localidades con más de 25.000 habitantes que, en el caso de nuestra provincia, son las las poblaciones de Andújar, Linares, Úbeda y la propia capital jienense. Como era de esperar, Jaén tiene los precios más elevados: 1290,7 euros por metro cuadrado para los inmuebles libres de hasta cinco años y 1077,9 para los de más de cinco años. A continuación aparece Úbeda, seguido de Linares y Andújar. Cabe destacar también el escaso movimiento inmobiliario en las viviendas con menos de un lustro ya que los datos no son representativos para el departamento que dirige Íñigo de la Serna.

Pasaje del Comercio de Linares, una de las principales calles de la ciudad linarense.

Pasaje del Comercio de Linares, una de las principales calles de la ciudad linarense. / tunadelinares.blogspot.com.es

Pasaje del Comercio de Linares, una de las principales calles de la ciudad linarense.

Pasaje del Comercio de Linares, una de las principales calles de la ciudad linarense. / tunadelinares.blogspot.com.es

Diego Galiano explica que resulta lógico que las grandes localidades sean las que más atención despierten entre los compradores pero también recuerda que "dentro de la propia capital el comportamiento de la demanda y los precios son distintos según los barrios". También apunta que nos encontramos en una provincia deprimida "que no genera empleo ni riqueza estable suficiente y que nos lleva a ocupar las últimas posiciones en las estadísticas".

Por último, Galiano recuerda que desde 2016 se nota una "cierta recuperación en el número de operaciones de vivienda" en la capital jienense. De hecho, apunta a dos perfiles de comprador bien diferenciados. Por un lado, los que tienen suficientes recursos para hacer frente a una operación ya sea por su propio ahorro o por la financación bancaria y, por otro, y este es el caso más abundante, el que compra viviendas a reformar para uso propio entre los 70.000 y 140.000 euros. Por último, también figuran los que adquieren apartamentos o pisos pequeños para destinarlos a alquiler.

César García

César García

Licenciado en Periodismo. Comenzó a trabajar en el mundo de la radio en el año 2006 en SER El Condado,...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00