Las reformas laborales lastran la creación de empleo de calidad
Economistas y empresarios denuncian la precarización "que nos empobrece a todos"

Participantes en El Coruñés Opina / Radio Coruña Cadena SER

A Coruña
Las consecuencias negativas de las reformas laborales y la falta de una reforma fiscal siguen coleando en el tipo de empleos de nueva creación y en las condiciones laborales de miles de trabajadores. Al hilo del VI Foro de Radio Coruña Cadena SER sobre El futuro del empleo y las fórmulas para combatir el paro, ha habido debate en El Coruñés opina donde economistas y empresarios han coíncidido en reclamar un cambio en el Modelo de relaciones laborales que rige en España a raíz de las últimas reformas.
Desde el ámbito empresarial hay voces que demandan una reforma fiscal para acabar con la competencia en inferioridad de condiciones de miles de pequeñas y medianas empresas.
Es la opinión de Miguel Conde, Director General Creativo y fundador de Bap&Conde, la primera agencia de publicidad en Galicia.
La Cámara de Comercio vincula la recuperación económica a la mejora en la calidad del empleo: el Director General de Progando, Xosé Turnes, reividinca a la Xunta un Plan estratégico para el rural y desde Cruz Roja reclaman más implicación empresarial en la inserción laboral de colectivos vulnerables. Los tres secretarios xerales de UGT, CIG y CC.OO. en Galicia tachan de "aberración y lógica perversa" la propuesta de la CEOE de ampliar los contratos de formación a mayores de 45 años, parados de larga duración.