La contratación de agroturismos cae un 20%, según la patronal
Los empresarios del sector aseguran que están notando la pérdida de clientes "prestados" de otros mercados en crisis

Cadena Ser

PALMA
El sector de los agroturismos está percibiendo la presión de los destinos competidores. Según la Asociación balear de Agroturismos y Turismo de Interior (ABATI), por el momento la contratación para los meses de verano es un 20% inferior a la que se registró el año pasado por estas mismas fechas, aunque su presidente, Miquel Artigues, confía en que las cifras se recuperen.
Un descenso que los empresarios de este sector atribuyen a la recuperación de destinos competidores clásicos. Dice Miquel Artigues que muchos de los clientes que reservaban estos años anteriores con antelación eran "prestados".
Los empresarios de agroturismos y de turismo interior afirman que no pueden competir en precio con destinos como Turquía, Egipto o Túnez, porque, aquí, en Mallorca, además de más calidad se ofrece, dicen, seguridad.
Ingleses, alemanes y nórdicos son los principales clientes del turismo rural en Balears. También el turista español muestra interés, pero se queja de los problemas de conectividad aérea, tanto por frecuencias como por precios. El sectoe agrupa un centenar de establecimientos que representan en torno a las ocho mil plazas. El pasado verano la ocupación rozó el 100% y se mantuvo en cifras altas hasta finales de octubre. En invierno prácticamente cierra el 80% de los agroturismos, aunque dice Miquel Artigues que cada vez son más los que se animan a abrir fuera de la temporada alta.