Hora 14 Málaga
Actualidad
Brecha salarial

Las mujeres de Málaga cobran casi 4.000 euros menos que los hombres

Agencias

La mitad de las trabajadoras malagueñas cobran menos de 700 euros mensuales. La brecha salarial en la provincia se sitúa en unos 4 mil euros, es decir, un 23 por ciento menos que sus compañeros masculinos. El colectivo femenino no sólo es el más castigado en retribuciones. Sufre más la precariedad laboral. Su nivel de contratación temporal es más alto. Lo han denunciado este jueves los sindicatos CCOO y UGT en la provincia de Málaga 

La delegada territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales en Málaga, Ana Isabel González, ha presentado la campaña de la Junta de Andalucía con motivo del 22 de febrero, Día Internacional por la Igualdad Salarial entre Mujeres y Hombres, y ha destacado que la próxima reforma de la Ley andaluza de Igualdad prevé crear un plan extraordinario específico para eliminar la discriminación salarial por razón de género.

Asimismo, ha indicado que la futura normativa, que se encuentra en trámite administrativo, garantizará la incorporación en la Comisión Operativa Autonómica de la Inspección de Trabajo de una planificación anual de medidas para combatir la discriminación laboral, así como la realización periódica de estudios sobre igualdad salarial en las empresas y sectores de Andalucía.

Al acto ha asistido también María del Carmen Moreno, coordinadora provincial del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), organismo que promueve esta campaña, denominada #porsermujer, que tiene como objetivo sensibilizar sobre las principales causas de la brecha salarial, que son "la falta de corresponsabilidad en el hogar y el mercado laboral patriarcal que prioriza a las personas que no tengan responsabilidades de cuidados".

Así, la campaña, que prevé llegar durante estos días a más de 60.000 personas a través de redes sociales, ahonda mediante gráficas y piezas multimedia en datos del Instituto Nacional de Estadística, según los cuales las mujeres cobran de media anual en España 20.051 euros, 5.941 euros menos que los hombres, lo que supone una brecha del 23 por ciento, "aún mayor según otros estudios".

Esta brecha, ha explicado González, tiene su raíz "en la falta de corresponsabilidad en el hogar, que contribuye a que las mujeres decidan, para poder conciliar, reducir sus horas de trabajo, optar por sectores que permiten conciliar pero que ofrecen salarios más bajos --segregación horizontal-- o intentar compaginar ambas tareas, reduciendo las probabilidades de ser designadas para puestos de responsabilidad, ocupando los tramos más bajos de la jerarquía".

La delegada ha recordado que las mujeres representan el 73,8 por ciento de las personas ocupadas a tiempo parcial, y el 95,2 por ciento de las personas que reducen su jornada para dedicarse al cuidado de menores.

Jesús Sánchez Orellana

Jesús Sánchez Orellana

Director de contenidos de SER Málaga. Cubre además la información turística para la Cadena SER en Andalucía....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00