Viajar al pasado
José Quesada nos propone revisitar la España del siglo XX en su nuevo libro
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/HPT7FPCMFNMU7LPCZOAE66DPNQ.jpg?auth=2df95a6955257e64c6c4e68ae8278b6e9afb1f6912253b279bf4e238743db6f2&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
El escritor José Quesada (d) junto a José Manuel Contreras, director de Rincón Literario / SER Madrid Sur
![El escritor José Quesada (d) junto a José Manuel Contreras, director de Rincón Literario](https://cadenaser.com/resizer/v2/HPT7FPCMFNMU7LPCZOAE66DPNQ.jpg?auth=2df95a6955257e64c6c4e68ae8278b6e9afb1f6912253b279bf4e238743db6f2)
Fuenlabrada
‘El secreto de las cerezas‘ (ed. Ayuntamiento de Cabra del Santo Cristo), tercera novela del autor, sirve para viajar en el tiempo hasta comienzos del siglo pasado, en su pueblo natal, donde reconocerá paisajes, ambientes y personajes recogidos en fotografías de Arturo Cerdá y Rico.
Hoy hablamos de El secreto de las cerezas
20:37
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Para los ‘jóvenes’ la propuesta es ‘Tercero sin ascensor’ (ed. Destino), de Lara A. Serodio, una novela con el fútbol como telón de fondo.
Sobre páginas web, recomendamos: https://narrativabreve.com/. Plataforma de lectura que pretende dar respuesta a las demandas de los lectores más exigentes, administrada por Francisco Rodríguez Criado.