Hora 14 ValladolidHora 14 Valladolid
Actualidad

Aldeamayor de San Martín autoriza una macrourbanización con 26.000 plazas asistenciales

Ecologistas y Ciudad Sostenible advierten que Metrovacesa busca la especulación porque el proyecto es "imposible". El Ayuntamiento lo defiende, pero admite que la promotora puede especular

Valladolid

"Británicos, alemanes, rusos, árabes y nórdicos viajan a España atraídos por las cirugías estética, ocular, ortopédica y cardiaca". Ese "turismo sanitario" es el que pretende captar Metrovacesa a 15 kilómetros de Valladolid con una macrourbanización integrada por viviendas y edificios dirigidos a las personas mayores, cuyos cuidadores tendrían la posibilidad de vivir en los chalets construidos por la inmobiliaria.

Proyecto de Metrovacesa en Aldeamayor

Proyecto de Metrovacesa en Aldeamayor / Ecologistas

Proyecto de Metrovacesa en Aldeamayor

Proyecto de Metrovacesa en Aldeamayor / Ecologistas

"La Ciudad del Bienestar y la Salud" cuenta con el respaldo del Ayuntamiento, pero no con la Diputación Provincial de Valladolid. Además, Ecologistas y Ciudad Sostenible han presentado alegaciones para evitar la "especulación".

Todo queda en casa 

Aldeamayor de San Martín  sigue adelante con un proyecto denominado "Ciudad del Bienestar y la Salud" promovido por la inmobiliaria , que contempla la construcción de 1.440  chalets e infraestructuras para 26.000 plazas asistenciales. La cifra y la argumentación se incluye en el proyecto presentado por la promotora. Aunque la cantidad de viviendas ha pasado de las 5.000 planteadas inicialmente a 1.440, Metrovacesa duplica ahora la edificabilidad privada de 750.000 a 1.334.000 metros cuadrados. 

En 2015 el Tribunal Supremo declaró ilegal el primer proyecto, asentado sobre 300 hectáreas de alto valor ecológico. 

El portavoz de Ecologistas, Javier Gutiérrez, considera "imposible" crear una "Ciudad" con 26.000 plazas asistenciales

03:28

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Ecologistas en Acción y la Asociación Cultural Ciudad Sostenible han presentado alegaciones porque no está justificado este proyecto inmobiliario. Consideran que la promotora pretende tener aprobado este proyecto antes de octubre porque , en caso contrario, una disposición autonómica  establece que todo el suelo urbanizable delimitado pase a rústico si no ha completado la tramitación.

La Diputación ha emitido un informe contrario al proyecto porque constituye "un ejercicio de planeamiento que en modo alguno acredita, con el rigor y la credibilidad debidos... la conveniencia y el interés público". 

El Ayuntamiento de Aldeamayor, con el respaldo del PSOE, PP, Ciudadanos, IU y Podemos, apoya el proyecto, calificado por el alcalde, Fernando de la Cal, como "bonito y atractivo". 

El alcalde de Aldeamayor, Fernando de la Cal, defiende en la SER la macrourbanización de 26.000 plazas asistenciales

06:16

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

No obstante, el alcalde socialista admite que "puede ser que en el fondo haya una maniobra de una empresa privada", pero recuerda que la ratificación definitiva es competencia de la Junta de Castilla y León.

"Está en cuarentena porque ya sabemos que para Metrovacesa puede ser para especular", añadió Fernando de la Cal en la entrevista mantenida en la Cadena SER

"Nosotros miramos las arcas municipales y el bienestar del pueblo y eso se cumple", apostilla el alcalde de Aldeamayor, municipio de 5.500 habitantes. 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00