San Quirce acometerá en 2019 el arreglo de las cubiertas de la casa de Antonio Machado
El patio de la casa, de la humilde pensión donde vivió el poeta, fue el escenario para el acto de recuerdo de Don Antonio al celebrarse los setenta y nueve años de su muerte en Colliure
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/4R3OWFU2YNJSFMUDUGF3L4TZ5U.jpg?auth=8fe26168a7a0d1a852a68929af06b51ca47b6eee943aa8228889876189810020&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Homenaje a Antonio Machado(Juan Martín)
![Homenaje a Antonio Machado](https://cadenaser.com/resizer/v2/4R3OWFU2YNJSFMUDUGF3L4TZ5U.jpg?auth=8fe26168a7a0d1a852a68929af06b51ca47b6eee943aa8228889876189810020)
Segovia
Como cada veintidós de febrero personas anónimas, colectivos e instituciones realizan un homenaje al poeta Antonio Machado, Don Antonio, en su casa museo de la calle Desamparados en Segovia.
Cerca de cien personas han recitado y cantado las obras del poeta sevillano para recordar su figura. En el acto coordinado por el académico de San Quirce Juancho del Barrio han recitado, poemas del poeta perteneciente a la generación del 98, componentes de la agrupación poética Nómadas del Verso y miembros del Centro Social Corpus. Además el coro de profesores del colegio Claret ha cantado dos piezas con las letras de los poemas de Machado “Yo voy soñando caminos” y “El agua de tus cabellos”.
La bienvenida al acto correspondía al director del Real Academia de Historia y Arte de San Quirce Rafael Cantalejo propietaria de la Casa Museo del poeta. En el patio de la vieja pensión también se encontraba Carlos Muñoz de Pablos académico y conservador del edificio. Muñoz comentaba que la Casa Museo goza de buena salud “aunque hay que tener en cuenta la humildad de los materiales de la casa y de los muebles que en ella se encuentran” es una construcción antigua pero bien conservada proseguía el encargado de conservar el inmueble. Para seguir afirmando que no sucede como con otras casas museos de otros escritores como Rosalía de Castro, Pérez Galdós o Lorca “que son casa burguesas que las familias de los literatos se han encargado de conservar”. Muñoz de Pablos afirmaba que la tarea de mantenimiento no para. En estos momentos se llevan a cabo tareas para recuperar la carpintería exterior “que es muy endeble y sufre mucho las inclemencias meteorológicas”. Pero que los segovianos estén tranquilos que la Academia y otras muchas instituciones y entidades velamos por seguir conservando la morada que habito el poeta señala de Pablos. El académico ha destacado que hay que diferenciar entre mantenimiento y la realización de obras puntuales “para el próximo año coincidiendo con el cien aniversario de la Academia de San Quirce, estamos trabajando en un proyecto para acometer una obra de recuperación de las cubiertas del museo, esperamos conseguir el dinero para realizar esta importante obra” concluía Muñoz de Pablos.
Un ramo de rosas rojas ante el busto de piedra rosácea que labraron las manos de Emiliano Barral servía para poner el punto final al acto de reconocimiento del poeta Sevillano. La obra de Machado no ha perdido vigencia, hoy más que nunca su pensamiento es un referente para nuestra sociedad “Para dialogar, preguntad primero; después... escuchad” «En política solo triunfa quien pone la vela donde sopla el aire; jamás quien pretende que sople el aire donde pone la vela». Y es “que hoy es siempre todavía”.