La rebusca de la aceituna, a partir del 1 de marzo
Desde la Subdelegación del Gobierno se recuerda que solo se podrá efectuar en las fincas y por las personas autorizadas
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/TDSMQNEFBFKVRL2DNDINZHLGHA.jpg?auth=b4030949a373403c1c666f787af6b8f5ed41aab48ca6c25e2237a9973ad6bbf8&quality=70&width=650&height=337&smart=true)
Varias personas recogen aceituna del suelo en un olivar jiennense. / antonicuevas.blogspot.com
![Varias personas recogen aceituna del suelo en un olivar jiennense.](https://cadenaser.com/resizer/v2/TDSMQNEFBFKVRL2DNDINZHLGHA.jpg?auth=b4030949a373403c1c666f787af6b8f5ed41aab48ca6c25e2237a9973ad6bbf8)
Jaén
La Subdelegación del Gobierno en Jaén ha hecho público este jueves que los interesados en rebuscar aceituna podrán hacerlo a partir del próximo 1 de marzo. La fecha la han decidido la propia subdelegada del Gobierno, Francisca Molina, representantes de la Junta de Andalucía, responsables de las fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y de la Inspección de Trabajo y representantes de las organizaciones agrarias que han desarrollado este jueves una reunión en la sede del Gobierno central en Jaén para analizar distintas cuestiones de actualidad.
Además de la fecha de inicio, la subdelegada del Gobierno ha señalado que la rebusca solo se podrá efectuar en las fincas y por las personas a las que los propietarios de las mismas hayan autorizado expresamente por escrito, tal y como señala la circular sobre la ordenación del transporte, circulación, recepción y venta de aceituna. En esa autorización deberán figurar los datos del dueño del olivar y la persona autorizada para la rebusca, además del nombre y el plano SIG-PAC de la finca firmado por el titular para una fácil identificación geográfica y por si agentes de la autoridad lo solicitan.
Aceituna sustraída
En la reunión, los participantes de la misma han realizado balance del trabajo de la Guardia Civil en el campo y principalmente de las actuaciones llevadas a cabo ante las sustracciones habituales de aceituna que se producen en cada campaña. "La Guardia Civil ha recuperado el 54% de la aceituna sustraída hasta el momento. En concreto, han sido 139.030 kilos de aceituna los que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado han recuperado del total de los 255.572 kilos sustraídos", ha señalado Molina.
Por su parte, desde la Guardia Civil destacan también que estos números son unas cifras bastante positivas y que parecen demostrar que este año nuestros agricultores se han concienciado mucho más con respecto a la sustracción de aceituna y no han dejado el fruto en los tajos.
Virgilio Moreno Valenzuela
Licenciado en Periodismo por la Universidad de Málaga. Es redactor y locutor en Radio Jaén desde el...