Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Los bomberos realizaron en 2017 más de 5.000 intervenciones

El 54% de las actuaciones correspondieron a rescates, mientras que la atención de incendios supuso el 31%

archivo

Bilbao

Los Bomberos de la Diputación de Bizkaia realizaron en 2017 un total de 5.010 intervenciones, de las que la mayoría no tuvieron como fin sofocar incendios sino efectuar rescates, ha informado la diputada de Administración Pública y Relaciones Institucionales, Ibone Bengoetxea.

En concreto, el 54 % de las intervenciones correspondieron a rescates y salvamentos, una cifra en alza en los últimos años. Por su parte, la atención de incendios supuso el 31 % de las intervenciones, mientras que el otro 15 % correspondió a asistencias técnicas como retenes, limpieza y fugas. La mayor parte de los 1.536 incendios atendidos fueron urbanos, de pequeñas dimensiones y en viviendas. Además, la mayoría, el 58%, se produjeron por la noche, entre las 20:00 y las 9:00, con el riesgo que ello conlleva de que los afectados no se den cuenta a tiempo por encontrarse dormidos.

Respecto a las 2.667 operaciones de rescate y salvamento efectuadas por los bomberos del servicio foral el pasado año, un total de 620 tuvieron como objetivo el acceso a viviendas cerradas con personas en riesgo, sobre todo, mayores o personas discapacitadas. Le siguen los 454 avisos atendidos relacionados con saneados de construcciones y caída de árboles, provocados en su mayoría por malas condiciones meteorológicas, y los rescates en accidentes de tráfico con personas atrapadas en los vehículos, que van en aumento y supusieron 251 intervenciones de los bomberos de la Diputación el pasado año.

Por otra parte, los bomberos de Bizkaia se movilizaron en cinco ocasiones a Gipuzkoa y once a Álava por avisos de incendios y accidentes de tráfico, en virtud del acuerdo interinstitucional suscrito en julio pasado entre las tres diputaciones forales para coordinar efectivos en las zonas limítrofes de los tres territorios.

De los ocho parques que componen el servicio vizcaíno, los que más salidas registraron en 2017 fueron los de Urioste (1.638) y Artaza (1.027). En la mayoría de las salidas (56 %) el tiempo de respuesta fue inferior a 15 minutos. Las localidades de Barakaldo, Santurtzi, Portugalete y Basauri fueron las que más avisos hicieron al servicio foral de Bomberos (un total de 1.322, casi el 26 %), mientras que las localidades de Arakaldo, Murueta y Laukiz no registraron ninguna intervención ni aviso.

El pasado ejercicio, la Diputación gastó 2,8 millones de euros en el servicio de prevención, extinción de incendios y salvamento -más de 540.000 euros en inversiones en los parques-, mientras que este año el presupuesto se eleva a 4,3 millones debido a las nuevas inversiones previstas.

Según ha recordado Bengoetxea, este año saldrá a licitación la construcción de los nuevos parques de bomberos de Zalla y Arratzu, que sustituirán a las instalaciones actuales del servicio foral en Balmaseda y Gernika, respectivamente.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir