Economia y negocios | Actualidad

Luz verde al Plan de Impulso del Comercio Minorista de Proximidad 2018-2020

El Gobierno Foral aprueba el plan con un presupuesto cercano a los 5 millones de euros

Pamplona

El Gobierno de Navarra ha aprobado el Plan de Impulso del Comercio Minorista de Proximidad 2018-2020, con el que el Ejecutivo foral pretende avanzar en la competitividad del sector, facilitar la innovación y la puesta en marcha de nuevos negocios. Su presupuesto asciende a un total de 4.854.000 euros, que se consignarán a razón de 1.618.000 euros cada uno de los tres años (2018, 2019 y 2020).

El nuevo Plan de Impulso se ha estructurado en 4 grandes Programas o Ámbitos de Actuación:

  • El Programa 1, que responde al objetivo de “Impulsar la Gobernanza Pública del Sector Comercial” contiene líneas y medidas de actuación que afectan directamente a la Administración (Foral y Local) para lograr una ordenación equilibrada del sistema comercial de Navarra.. Plantea 2 líneas de actuación,: Fomento y Ordenación Territorial del Comercio y Adecuación Urbanístico-comercial.
  • El Programa 2, que responde al objetivo de “Estimular la Cooperación Empresarial” contiene líneas y medidas de actuación que afectan directamente a las agrupaciones empresariales (sectoriales y/o zonales) y a otros entes intermedios para incrementar el grado de cooperación empresarial entre las PYMEs del sector y poner en marcha servicios añadidos conjuntos. Plantea 4 líneas de actuación: fomento y consolidación del asociacionismo, comercio urbano, comercio Rural y complementariedad con el turismo y la artesanía.
  • El Programa 3, que responde al objetivo de “Avanzar en el grado de Competitividad y Desarrollo Tecnológico de la PYME Comercial”, contiene líneas y medidas de actuación que afectan directamente a las pequeñas empresas de comercio para lograr aumentar su capacidad competitiva. Plantea 3 líneas de actuación: mejora de la gestión y desarrollo tecnológico, formación y tutelajes y cultura de la calidad y la sostenibilidad.
  • El Programa 4, que responde al objetivo de “Facilitar la Innovación y Emprendimiento en el sector comercio”, contiene líneas y medidas de actuación que afectan directamente a las nuevas personas emprendedoras, así como a aquellas empresas que pretendan expandir su negocio, buscando consolidar la estructura empresarial y dinamizar el actual mercado inmobiliario de locales y oficinas disponibles. Plantea dos líneas de actuación: fomento del relevo generacional y fomento del emprendimiento comercial.

Para un correcto seguimiento de la ejecución del Plan se plantea su control a través de la presentación de resultados ante el Consejo de Comercio de Navarra, además de una presentación anual pública por parte de la Dirección General de Turismo y Comercio.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00