36 parados de la Ribera Alta se forman como soldadores
Falces, Marcilla y Peralta vuelven a impulsar programas de formación para mejorar la empleabilidad de la población
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/EIYVRSWA4JLQXN7RU6AAJKWYXM.jpg?auth=3437a9742a501ec43a7cd47fc77c34dba3949446c8c4c6cd27aac60e62849543&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Trabajo de soldadura como el que se enseña en la Escuela Taller de Falces / Pixabay
![Trabajo de soldadura como el que se enseña en la Escuela Taller de Falces](https://cadenaser.com/resizer/v2/EIYVRSWA4JLQXN7RU6AAJKWYXM.jpg?auth=3437a9742a501ec43a7cd47fc77c34dba3949446c8c4c6cd27aac60e62849543)
Tafalla
Los Ayuntamientos de Falces, Marcilla y Peralta, junto al Servicio Navarro de Empleo, han puesto en marcha dos PIFES, dos Programas Integrados de Formación y Empleo de soldadura.
En este caso, son cursos de cuatro meses de duración y sin contrato de prácticas de trabajo en empresas, una iniciativa diferente a los programas habituales, lamenta Javier Goñi, director de la Escuela Taller de Falces, ya que "sólo son cuatro meses en los que hay 15 días de acogida, motivación y orientación; una segunda etapa de tres meses, para aprender el oficio y seguir con la orientación; y para terminar se trabaja la orientación y la inserción laboral".
De hecho, el objetivo final es la inserción laboral del alumnado y tras el curso podrán ofrecer una cualificación, según Goñi "aunque sea poco tiempo, si te esfuerzas y aprovechas el tiempo, puedes coger unas nociones básicas para comenzar y llamarte soldador, no vamos a hacer trabajos complicados pero, con habilidad y un poco de interés, yo creo que para algunos tipos de soldaduras pueden trabajar en una empresa".
La propuesta ha tenido una gran acogida, ya que 52 personas paradas se han inscrito, aunque sólo hay 18 plazas en cada curso. Durante los cuatro meses, cada alumno recibirá una beca de 17 euros al día.