El Palacio de Aiete se convierte en un centro pedagógico en derechos humanos
Gobierno vasco, Diputación de Gipuzkoa y Ayuntamiento de San Sebastián firman el convenio para la puesta en marcha del proyecto
San Sebastián
El Palacio de Aiete de San Sebastián, antigua residencia estival de Francisco Franco, acoge desde hoy en sus instalaciones un Centro de Recursos Pedagógicos en Derechos Humanos, denominado Eskura, dedicado a "recopilar, generar y divulgar" material útil para la enseñanza en esta materia.
El lehendakari, Iñigo Urkullu, el diputado general de Gipuzkoa, Markel Olano, y el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, han firmado hoy el convenio para la puesta en marcha de este equipamiento que pondrá a disposición de la sociedad unidades didácticas, documentación audiovisual, textos y obras literarias y musicales ligadas a este fin.
Eskura pretende ser "una pieza complementaria" a las infraestructuras de memoria y educación en derechos humanos que ya existen en Euskadi, han explicado sus impulsores.
El lehendakari ha indicado que Eskura simboliza el "compromiso compartido con la educación, los derechos humanos y la convivencia" y ha comentado que "se suma al objetivo del encuentro social".
"Entendemos que la educación en la convivencia debe abordarse en positivo, incorporando la empatía, el reconocimiento y la diversidad", ha defendido Urkullu, quien ha recordado que este proyecto se pone en marcha el año en el que se conmemora el setenta aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos.
Markel Olano ha destacado "la vocación internacional" de Eskura que centrará su actividad en la celebración de dos eventos anuales: un seminario internacional, cuya primera edición será en otoño, y una feria local que tendrá lugar en primavera de 2019, coincidiendo con el Festival de Cine y Derechos Humanos de San Sebastián.
El diputado general de Gipuzkoa ha destacado la necesidad de "profundizar en los valores democráticos" desde el convencimiento de que la "experiencia traumática pasada" requiere "una digestión sobre todo en la profundización de los valores democráticos y el respeto a los derechos humanos".
"En la medida en que todos los colectivos de este país plural y las generaciones futuras compartamos un suelo común lograremos que no se vuelvan a repetir hechos como los vividos". "Esto tiene que servir para que no se vuelvan a repetir", ha defendido.
El alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha recordado que este Centro de Recursos Pedagógicos en Derechos Humanos es un legado de la Capital Europea de la Cultura Donostia 2016 y fruto también del "proceso de paz y convivencia que vive la sociedad vasca".
Goia se ha congratulado de que San Sebastián, que fue "durante décadas la ciudad más castigada por el terrorismo, se proyecte ahora al mundo como ciudad de paz y convivencia".
La actividad de Eskura ha comenzado hoy con la fima del convenio por parte de las tres instituciones y su primera fase de funcionamiento se extenderá hasta el 30 de junio de 2019. Para esta fase de pilotaje el centro contará con un presupuesto total de 266.400 euros.