El Pósito de Lorca, listo para ser la 'Casa del artesano' el próximo verano
Las obras de restauración han permitido sacar a la luz parte de un torreón de origen islámico

Cadena SER

Lorca
De almacen de cereal del Concejo en el siglo XVI a archivo municipal durante el siglo XX y, a partir del próximo verano, sede de un espacio decidado a mantener viva la tradición artesana de Lorca: ésa ha sido hasta ahora la vida de este Pósito de Panaderos, enclavado en el corazón del casco histórico, y a cuya recuperación se han destinado 255.000 euros a través de una subvención de la Comunidad Autónoma al Ayuntamiento de Lorca.
El consejero de Turismo, Cultura y Medio Ambiente, Javier Celdrán, visitó hoy, junto al alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, las obras de recuperación de este edificio cuyas obras se encuentran en la recta final.
Además de los trabajos de recuperación del edificio, se han llevado a cabo en estos meses actuaciones arqueológicas que garantizan la conservación de los restos medievales sobre los que se construyó el edificio y que han sacado a la luz parte del torreón islámico del siglo XII y una escalera de caracol del siglo XVIII que permanecía oculta tras un muro.
Durante su visita, Celdrán recordó que “el edificio presentaba importantes daños tras los terremotos de 2011, y su restauración permitirá su futura adecuación para un nuevo uso como Casa del Artesano, contribuyendo así a la potenciación y promoción de la artesanía regional”.
Por su parte el alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, ha explicado que una vez que acabe esta primera actuación, la Concejalía de Comercio y Artesanía, en colaboración con Artelor, la Asociación de Artesanos de Lorca, destinará 85.000 euros a su acondicionamiento como 'Casa del Artesano'. "Esta intervención no creo que vaya más lejos de tres meses y en torno al verano podríamos empezar a utilizar el edificio", según Gil.
El estudio arqueológico realizado en el Pósito ha permitido ahondar en el origen y evolución del edificio y de las estructuras de fortificación de la ciudad medieval. Se han ido eliminando adosados y revestimientos de cemento, lo que deja a la vista las estructuras originales, testigos de su evolución constructiva y del cambio de la ciudad. Una de las estructuras que ha salido a la luz es el torreón islámico del siglo XII, Torreón del Reloj, documentado parcialmente dentro del Pósito (está compartido con los colindantes) y que se encontraba oculto por revestimientos y tabiques.

Lázaro Giménez
Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia