Economia y negocios | Actualidad
Agua

La CHD descarta la nueva captación de agua para Astorga ante la mejora de Villameca

Tenía ya redactado el proyecto ante el riesgo de restricciones para el consumo humano

León

La Confederación Hidrográfica del Duero descarta, por ahora, ejecutar la nueva captación de agua que, con carácter de emergencia había proyectado para la ciudad de Astorga. La mejora en la situación del embalse de Villameca, de donde llega el agua a la capital maragata, ha provocado que el organismo de marcha atrás en esa idea de dotar a la ciudad de una nueva captación que pudiera garantizar el agua para consumo humano en caso de que el pantano se quedara sin agua. El pasado octubre, Villameca apenas superaba los dos hectómetros cúbicos para abastecer a una población cercana a los 13.000 habitantes. Gracias a las lluvias y nevadas del otoño, el embalse roza ahora los 9 hectómetros cúbicos por lo que la Confederación ha decidido aparcar un proyecto que ya tenían elaborado.

La mejora en Villameca no es ajena para el resto de la provincia que se está recuperando mejor que otras zonas de la comunidad como los sistemas de la vecina Palencia y el del Tormes, en Salamanca, cuya situación es peor que en la anterior campaña. De hecho, la provincia de León ya ha salido de la alarma por sequía.

Desde la CHD se habla de "moderado optimismo", ya que a estas alturas del año se han alcanzado ya los mismos niveles que se tenían la pasada campaña. En las próximas semanas, comenzarán, de hecho, las reuniones con los regantes para explicarles la situación y que ellos mismos puedan planificar los cultivos en función de la previsión de agua de la que van a poder disponer.

Las altas temperaturas han conseguido que buena parte de la nieve caída en las últimas semanas haya llegado a los pantanos. Si el deshielo es más lento, parte de esa nieve se pierde bien por la evaporación o bien porque el suelo la reabsorbe.

A día de hoy los embalses que presentan mejor situación son el del Porma, que ahora mismo cuenta con 120 hectómetros cúbicos, y Riaño donde, cada día, entra un hectómetro cúbico de agua. A día de hoy cuenta con cerca de 240 hectómetros cúbicos. Barrios de Luna era el que presentaba una peor situación de inicio. Aunque aún sigue al 30% de su capacidad, ha pasado en cinco meses de tener 12 hectómetros cúbicos de agua a los 110 actuales.

María García Beberide

María García Beberide

Periodista. Contando historias en la radio desde 2012. Tras aprender el oficio en Radio Bierzo, aterricé...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00