Historia, aceite de oliva y aguas medicinales de Carabaña
De la mano de Paco Colilla recorremos este privilegiado y no muy conocido lugar al sureste de la Comunidad de Madrid libre de barreras

Los manantiales de agua de Carabaña tienen propiedades curativas / Pixabay

Alcobendas
Para compensar otras rutas más complicadas de semanas anteriores, en esta ocasión vamos a pasear por el entorno natural de Carabaña. Una ruta muy fácil para realizar solo o en familia, sin barreras arquitectónicas, por la vía verde que nos conduce por viñedos y olivares.
Una senda que desde el municipio se puede tomar al estar distinguida en color rojo y nos llevará hasta el Cerro de Cabezagorda, donde hay un manantial de agua, para regresar por el Valle del Tajuña.
Ya Plutarco describió las características de sus habitantes, los caracitanos, por indómitos y su manera de vivir en cuevas. Una zona cuyas aguas tienen propiedades depurativas y antisépticas, que ya en la época de Felipe II se decía que eran medicinales. Un paraje único donde se elabora uno de los mejores aceites de oliva virgen extra, que no debemos de dejar de probar al finalizar la ruta.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Ruta por Carabaña con Paco Colilla