Un proyecto de Aimplas recoge plástico del mar para reutilizarlo
Repesca_Plas espera recoger entre 10 y 20 toneladas de residuos plásticos para analizar su origen e intentar valorizarlos para otros usos
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/B3L4K3S6RZNMLBLZETA6SZGYSM.jpg?auth=ef2ee504465f4437f5a78fc6a634398bc6f6059d4c5c3c9c39bcca75780f0424&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
El proyecto REPESCA_PLAS quiere recuperar y valorizar el plástico que contamina el mar / Aimplas
![El proyecto REPESCA_PLAS quiere recuperar y valorizar el plástico que contamina el mar](https://cadenaser.com/resizer/v2/B3L4K3S6RZNMLBLZETA6SZGYSM.jpg?auth=ef2ee504465f4437f5a78fc6a634398bc6f6059d4c5c3c9c39bcca75780f0424)
Valencia
Aimplas, el Instituto Tecnológico del Plástico, lidera un programa de recogida y valorización de plásticos en el mar, en colaboración con la cofradía de pescadores de Gandia y con la Universidad de Vigo.
Eva Verdejo: " El 80% de los residuos del mar tienen origen terrestre"
00:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Estos usos son muy variados, desde material de construcción hasta mobiliario urbano, pasando por material de oficina. Se estima que durante la duración del proyecto se pueden recoger entre 10 y 20 toneladas de residuos plásticos.
Eva Verdejo: "Con los materiales plásticos se pueden utilizr para muchas cosas"
00:25
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
![Ana Durán](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/ed7fca3d-6dcd-40f7-9b6f-fabe8f44aa15.png)
Ana Durán
Jefa de redacción en Radio Valencia y editora de Hora 14 Comunitat Valenciana y Hora 14 Valencia.