Hoy por Hoy MadridHoy por Hoy Madrid
Actualidad

"Niños y mayores llevamos meses cargando garrafas de agua"

Varias familias vulnerables de Vallecas, que ocupan pisos de la SAREB, llevan meses sin suministro. El Ayuntamiento al fin se ha comprometido a avalar sus contratos de agua

Algunos vecinos afectados por la falta de suministro, a las puertas del Ayuntamiento de Madrid. / VIRGINIA SARMIENTO

Algunos vecinos afectados por la falta de suministro, a las puertas del Ayuntamiento de Madrid.

Madrid

Tras meses (en algunos casos años) sin suministro de agua corriente, alrededor de 50 familias vulnerables de cuatro bloques de pisos en Vallecas y uno en Arganda iniciaron una lucha para regularizar su situación mientras ocupan estos pisos propiedad de la SAREB y de una empresa privada. Hace dos meses llegaron a un acuerdo con el Canal de Isabel II para instalar contadores y poder hacer frente a los pagos legalmente. Este jueves han vuelto a mostrar sus pancartas reivindicando algo tan fundamental como el agua corriente ante el Ayuntamiento de Madrid.

PAH Vallecas denuncia la inacción del Ayuntamiento hacia 50 familias sin agua corriente

09:49

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Entre las familias afectadas hay menores de edad, ancianos y personas dependientes. "Acarreamos bidones de agua todos los días desde un centro de la PAH a más de un kilómetro de distancia", asegura una de las vecinas. "Yo tengo dos hijos, de 11 y 14 años, hemos pasado ya varias infecciones y contracturas en la espalda", explica otra madre del edificio.

Hablan los vecinos sin suministro de agua en Vallecas

01:14

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Según el reglamento, el propietario de los inmuebles debe dar luz verde a los contratos de agua, pero el Canal de Isabel II se comprometió a habilitar un contrato de urgencia para que el Ayuntamiento pudiera hacerse cargo de regularizar su situación y hace dos meses que envió un escrito al consistorio para llevarla a cabo. "La PAH se ofrece como pagador, sólo necesitamos contadores", explica Diego Sanz, de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH).

El Ayuntamiento regularizará sus contratos

Tras la nueva acción de la PAH el Ayuntamiento de Madrid se ha puesto en contacto con el Canal de Isabel II y la portavoz del gobierno municipal, Rita Maestre, explicaba cómo están las cosas y se comprometía a intentar agilizar una solución para todas estas familias: "El Canal está a punto de enviarnos el contrato las trabas burocráticas son complicadas. Lo evaluaremos y seremos la parte avaladora para que el suministro de agua pueda llegar por fin a los bloques", señalaba.

Rita Maestre se compromete a llevar agua corriente a las familias vulnerables de Vallecas

00:55

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Los cuatro bloques de Vallecas se sitúan en las calles Sierra de Llerena 24, Monte Perdido 60, Pico de La Muela 1, y Callejo 13. El de Arganda se sitúa en la calle Londres 5. "El piso más antiguo tiene 6 años y lleva 4 sin agua, desde octubre de 2013, indica Diego Sanz.

La Junta de Distrito de Puente de Vallecas se reunirá el próximo lunes con la plataforma, que ha envíado un comunicado tras las últimas noticias que dice: "Celebramos la buena disposición del ayuntamiento de Ahora Madrid, pero habríamos querido enterarnos por medios directos, en lugar de escuchando la radio. Al mismo tiempo, demandamos un marco claro de interlocución a la altura del logro que supone esta vía de regularización, que beneficia no solo a las familias de la PAH de Vallekas sino al resto de grupos de la Coordinadora de Vivienda de Madrid y, por extensión, al conjunto de la población más empobrecida."

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00