Aranda sustituye a la Reina por el Emperador
La conmemoración del 500 aniversario de las capitulaciones de Carlos I con Magallanes para realizar la primera vuelta al mundo que se celebraron en 1518 en Aranda sustituirá este año la recreación del Concilio
Aranda de Duero
El calendario se ha aliado con la concejalía de cultura este año para encontrar una alternativa a la recreación histórica del Concilio de Aranda, que tras más de una decena de ediciones quedará este año en suspenso para dar relevancia a otro acontecimiento histórico que se producía en Aranda 45 años después, cuando en 1518, durante la estancia en la villa arandina de Carlos I, se produjeron las capitulaciones con Magallanes que culminarían con la primera vuelta completa al mundo. Dice la concejala de cultura, Azucena Esteban, que se dieron cuenta de que se cumplía este aniversario tan significativo buscando un revulsivo a la representación del Concilio que en sus últimas ediciones daba muestras de agotamiento, aunque afortunadamente la rica historia de Aranda proporciona numerosas posibilidades.
Entrevista concejala de Cultura Azucena Esteban sobre la programación "Tras las huellas de CArlos I en Aranda"
09:35
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La conmemoración de este acontecimiento no se limitará a una recreación del hito histórico, aunque también esperan llegar a tiempo para incluir su adaptación teatral. El grueso de las actividades de un programa que llevará por título “Tras las huellas de Carlos I en Aranda” se basará en un ciclo de conferencias a cargo de historiadores y expertos de las que ya se conocen los títulos: “Aranda y la primera vuelta al mundo de Magallanes y Elcano” en el que se incluirá el mecenazgo que recibieron de financieros burgaleses, “Aranda a la llegada de Carlos I” con especial hincapié en el tipo de sociedad de la villa durante ese tiempo y la importancia del vino en su economía y sociedad, “Arte y caserío en Aranda entre 1503 y 1520” en el que los edificios religiosos y las funciones que desempeñaban adquieren particular relevancia, “Aranda, encrucijada de caminos para Carlos I” vinculada a la despedida del rey de su hermano Fernando, en quien recaerá la administración del territorio alemán del imperio y “El castellano de Castilla a principios del siglo XVI”. Esta última ponencia tiene especial importancia para la colaboración que se espera de nuevo del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, quien ya trabaja sobre un primer texto como base para la recreación teatral.
La concejalía espera que el programa, que incluye también una exposición de maquetas de edificios históricos de la comarca, pueda desarrollarse durante las primeras semanas del mes de junio, momento en el que alguno de los expertos pueden acudir a ofrecer sus ponencias, una vez liberados de sus tareas académicas en la universidad.
La concejalía de Cultura trabaja también en un intercambio cultural con la localidad de Sanlúcar de Barrameda, lugar del que partió la expedición de Magallanes en 1519 y que igualmente tiene intención de conmemorar este 500 aniversario.