Las oposiciones de educación serán el 23 de junio
Queda por cerrar las sedes, las provincias que albergarán estos exámenes
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/LB6NV3IGORKFTEDYKAYYWK3W2U.jpg?auth=5815648cf04035f7536592a68db436c6e438500e485635381db506d339582bce&quality=70&width=650&height=303&smart=true)
AGENCIA ICAL
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/LB6NV3IGORKFTEDYKAYYWK3W2U.jpg?auth=5815648cf04035f7536592a68db436c6e438500e485635381db506d339582bce)
Valladolid
La Consejería de Educación saca a concurso 1.200 plazas para 54 especialidades. Serán 996 plazas para profesores de Secundaria, 153 para técnicos de Formación Profesional, 19 para la Escuela de Idiomas, 13 para profesores de música y artes escénicas y 15 para profesores y otras cuatro para maestros de artes plásticas y diseño.
Como novedades en esta convocatoria, los cambios establecidos por el Ministerio en la baremación que, según reconocía el director de Recursos Humanos de la Consejería, Jesús Manuel Hurtado, “beneficia claramente al cuerpo de interinos que tiene más puntuación a la hora de acceder a esa plaza una vez aprobado el examen”.
Además en esta convocatoria habrá 20 especialidades aún por determinar donde se creará bolsa de profesores para sustituciones.
En definitiva se busca reducir la interinidad en enseñanza para conseguir, en 2020, las cifras de profesorado que había antes de la crisis, “y alcanzar una interinidad del 8%”, según Hurtado.