El Oceanogràfic cumple 15 años
El problema que tiene los océanos con la contaminación del plástico es una de las principales campañas de sensibilización del Oceanogràfic
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/2H5AWOZ33FJLNPZIM5JBL7PIIA.jpg?auth=0a02715a44e6d1822ff87baef13c7f566b4b6732714e7be32f4f0791ba247fab&quality=70&width=650&height=263&smart=true)
15 aniversario / Oceanogràfic
![15 aniversario](https://cadenaser.com/resizer/v2/2H5AWOZ33FJLNPZIM5JBL7PIIA.jpg?auth=0a02715a44e6d1822ff87baef13c7f566b4b6732714e7be32f4f0791ba247fab)
Valencia
El Oceanogràfic cumple 15 años y lo celebran con un año cargado de actividades, novedades en sus instalaciones e inversiones en el centro con un lema y una preocupación bien definida sobre el problema que tiene los océanos con la contaminación del plástico tal y como asegura Celia Calabuig, presidenta del Oceanogràfic:
Han preparado actividades de todo tipo desde exposiciones, vuelven las Noches del Oceanogràfic, "Albuferización" del lago vivo, Tanque de corales del Mediterráneo... etc. Desde su inauguración han desfilado por el espacio más de 19 millones de visitantes, de los que casi la mitad son extranjeros, lo que refleja el atractivo turístico que supone el Oceanogràfic para la ciudad de Valencia. Aun así tras 15 años empiezan ahora a querer trabajar en red con otras instituciones valencianas para acabara así con el aislamiento y la desconexión que han tenido hasta ahora en la ciudad. Por ello han empezado a reunirse con la Albufera y con La Marina para crear acciones conjuntas.
En cuanto al precio de las entradas, se incrementan en un 2% tal y como estaba previsto. Y la facturación al año es de 40 millones de euros con lo que pagan los cánones, gastos y el salario de los casi 400 trabajadores con los que cuentan ahora.
Ana Mansergas
Redactora de Radio Valencia Cadena SER