Carrer del poeta Ricard Sanmartín
Sanmartín fue un enamorado de su patria valenciana y de su lengua vernácula,
Valencia
La revista satírica Pensat i Fet fue desde sus inicios en 1912 la publicación que mejor supo recoger y salvaguardar las esencias de la fiesta de las Fallas. Desde el uso exclusivo del valenciano hasta su actitud crítica en defensa de la cultura popular, en ella dejaron huella los mejores escritores y poetas valencianos de todas las corrientes culturales de cada época, durante 60 años. El poeta Ricard Sanmartín (Valencia, 1888-1974) fue director de la revista entre 1912 y 1972, y junto al dibujante Ramil y Esteve Victoria, uno de sus fundadores.
Sanmartín fue, ante todo, un enamorado de su patria valenciana y de su lengua vernácula, por la que tanto luchó. Destacó por ser un entusiasta valedor de la cultura valenciana y en valenciano, hasta el punto que en 1945 tuvo que publicar toda la revista Pensat i Fet en verso para evitar la prohibición franquista de usar el valenciano en prosa. Fue presidente de la sección de cursos de Lengua Valenciana de Lo Rat Penat y uno de los signatarios de las Normas del 32. Ideológicamente adscrito a la democracia valencianista, militó en Acció Nacionalista Valenciana y fue un ferviente defensor del Estatuto de Autonomía. En el aspecto literario, fue un poeta y un dramaturgo sencillo, que cultivó la poesía tradicional y el teatro costumbrista, recogida en diversos libros y en incontables colaboraciones en revistas y publicaciones periódicas.
En julio de 1974, apenas unas semanas después de su muerte, el Ayuntamiento de Valencia aprobó dedicarle una calle en el barrio de Benimaclet, perpendicular a la de otro poeta como Emilio Baró, bajo el nombre de calle del Poeta Ricard Sanmartín.