Sociedad | Actualidad
Día de la mujer

UGT y CCOO piden impulsar el 8 de marzo para hacer visibles a las mujeres

Los sindicatos piden que se secunde un paro de dos horas en cada turno laboral y que participen en la manifestación que saldrá de la Plaza de Julio Lazúrtegui a mediodía

Secretarios comarcales / Radio Bierzo

Secretarios comarcales

Ponferrada

"Hay que salir a la calle". Es la arenga que ha lanzado el secretario comarcal de UGT, Omar Rodríguez, para pedir la participación de las mujeres del Bierzo en la manifestación que ha organizado el colectivo 8 de marzo y que discurrirá entre la Plaza de Lazúrtegui y la Plaza del Ayuntamiento.

COO y UGT han comparecido ante los medios para hacer un llamamiento a trabajadoras y trabajadores a secundar, además,  la convocatoria de paros laborales de dos horas por turno  para reiterar su compromiso activo con la eliminación de la discriminación laboral, económica y social de las mujeres.

Es el principal objetivo de una jornada que deja tras de sí estadísticas muy claras en cuanto a la discriminación de la mujer. "Si la crisis tuviese un rostro sería femenino, sería el de una mujer de entre 35 y 45 años", dice Omar Rodríguez, secretario comarcal de UGT, quien además recuerda que las mujeres deben afrontar no sólo la discriminación laboral sino también la violencia machista, en casa y en el trabajo.

El 75% del número de parados del pasado mes de enero son mujeres, añade el secretario de CCOO, Ursicino Sánchez, quien también remarca que las mujeres cobran un 30% menos de salario que los hombres, en el mismo asiento laboral.

Sólo las empresas con más de 250 empleados tienen un Plan de Igualdad, "algo que debe hacerse extensivo a sociedades con cualquier número de operarios en plantilla", dice Rodríguez.

Así las cosas, piden a la sociedad del Bierzo y Laciana que el 8 de marzo lo conviertan en el impulso que haga visible la importancia de las mujeres en la sociedad. Además animan a las mujeres a hacer efectivo su derecho a la huelga para hacer efectivos y mayoritarios esos paros de dos horas en cada turno de trabajo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00