Casas prefabricadas a la espera de un piso social
El Ayuntamiento de Barcelona aprovechará solares vacíos para instalar viviendas prefabricadas. El objetivo es que puedan vivir allí de forma provisional las personas que esperan un piso de alquiler social

Una imagen de Richardson Yard, un barrio de 36 casas contenedores en Brighton (Reino Unido). La idea es similar a la que quiere poner en práctica el Ayuntamiento de Barcelona / http://blog.is-arquitectura.es

Barcelona
Son casas prefabricadas que, según el consistorio, se podrán instalar en poco tiempo en solares de propiedad municipal. Desde el Ayuntamiento se apunta que en nueve meses están construidas. La idea del consistorio de Ada Colau es otorgar esta casa por cinco años y que se beneficien de ellas quienes han pedido un alquiler social en Barcelona, unas 30.000 personas.
La concejala de derechos sociales, Laia Ortiz, ha explicado que podrán acceder a estas viviendas tanto familias en dificultades económicas como estudiantes que han solicitado este alquiler social.
Los módulos prefabricados se colocaran uno encima del otro, como un edificio y, según el Ayuntamiento, disponen de todos los suministros básicos, como agua corriente o calefacción.
En otras ciudades, como Amsterdam, ya funcionan barrios como el de Keetwonen con cientos de contenedores reconvertidos en viviendas. Y otro ejemplo es el de las casas prefabricadas de Brighton, en Gran Bretaña.