Más deportes | Deportes
BTT

255.000 euros para señalizar rutas de BTT y senderismo

Las comarcas del Ambroz y Cáparra tendrán 8 rutas señalizadas cada una

Una de las señales que indicarán las diferentes rutas BTT según el pliego técnico de licitación / CadenaSER

Una de las señales que indicarán las diferentes rutas BTT según el pliego técnico de licitación

Plasencia

El Boletín Oficial del Estado publica hoy la licitación por casi 255.000 euros la creación de señalización para rutas de mountain bike y senderismo en diferentes comarcas del Norte de Extremadura, así como en la Albuera y en Puebla de La Reina. Concretamente son 3 las rutas que afectan al norte extremeño, por un lado las de la comarca del Valle del Ambroz, la de Cáparrra y la parte norte de la ruta eurovelo I.

El organizmo licitador es la Consejería de Economía e Infraestructuras y se encuentra cofinanciado como Proyecto financiado por fondos de la Unión Europea. Programas de financiación: Programa operativo FEDER Extremadura 2014-2020.

 En el Ambroz son 8 las rutas que se van a señalizar según el pliego técnico de la licitación la ruta de los Bosques del Ambroz de 42 kilómetros (Km) de longitud, ruta circular que tiene llegada y fin en Hervás tras pasar por los términos municipales de Gargantilla, Segura de Toro, Casas del Monte y Aldeanueva del Camino. La ruta, también circular, Pista Heidi de 30, 19 km; la ruta entre la Garganta y Gemeloso de 32,12 Km; la ruta entre Abadía y Baños de Montemayor por el Embalse de Baños de 21,78 Km; la ruta Vetones Trail, ruta circular por segura de Toro de 11,45 Km; la ruta Romanilla entre Baños de Montemayor y Hervás de 12,68 Km y por último la ruta “La Bien Parada” de casi 20 Km entre Aldeanueva del Camino, Abadía, La Granza, Gargantilla y regreso en Aldeanueva del Camino.

Mapa señalizando las rutas por el Valle del Ambroz

Mapa señalizando las rutas por el Valle del Ambroz / Cadena SER

Mapa señalizando las rutas por el Valle del Ambroz

Mapa señalizando las rutas por el Valle del Ambroz / Cadena SER

En total son 4 rutas lineales y 4 circulares con diferentes niveles de dificultad y en total se señalizarán 185,52 kilómetros de rutas de los que coinciden 23,6 km.

En Cáparra se señalizarán otras 8 rutas, 2 de ellas circulares, 6 lineales, con un total de 168,36 Km sin que compartan recorrido entre ellas.

Las rutas lineales son la del Poblado de Granadilla (El Anillo-Poblado de Granadilla) de 18,31 Km; la ruta Sierra de la Pesga (Mohedas de Granadilla-La Pesga) de 12,43 Km; La ruta Dehesa de Ahigal (Palomero-EL Bronco- Santa Cruz de Paniagua- Santibáñez el Bajo- Ahigal) de30,04 Km; la ruta Cáparra (Santibáñez el Bajo- Ahigal- Guijo de Granadilla- Ciudad Romana de Cáparra- Oliva de Plasencia) 16,14 Km; El Trail de Trasierra (Oliva de Plasencia- Villar de Plasencia- Cabezabellosa- Jarilla) de 20,70 Km y la Ruta Vía de la Plata (Ciudad Romana de Cáparra- Zarza de Granadilla- La Granja- Abadía).

Mapa señalizando algunas de las rutas por la comarca de Cáparra

Mapa señalizando algunas de las rutas por la comarca de Cáparra / Cadena SER

Mapa señalizando algunas de las rutas por la comarca de Cáparra

Mapa señalizando algunas de las rutas por la comarca de Cáparra / Cadena SER

Las rutas circulares son la del Valle Sotril (Anillo- Cerezo- Ahigal- Guijo de Granadilla- El Anillo) de 30,51 Km y la de Malavieja (Cerezo-Palomero-Marchagaz- Mohedas de Granadilla- Cerezo) de 20,54 Km.

La señalización de la ruta eurovelo I cruza la región de norte a sur y se establece por etapas, siendo la primera de ellas la que une Puerto de Béjar (Salamanca) con Plasencia y la segunda etapa de Plasencia a Cáceres.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00