Hoy por Hoy JódarHoy por Hoy Jódar
Actualidad
Mancha Real | AOVE

Curso sobre el uso y los beneficios del AOVE

Participan 80 profesionales y amantes de la cocina bajo la dirección del chef Daniel García Peinado y el doctor Lorenzo Tapia

El Chef Daniel García muestra uno de los platos elaborados durante la jornada / Ayuntamiento Mancha Real

El Chef Daniel García muestra uno de los platos elaborados durante la jornada

Jódar

Gran acogida al Curso “Uso del AOVE en la Gastronomía” que la Concejalía de Turismo y Comunicación del Ayuntamiento de Mancha Real organizan para profundizar en el uso de los Vírgenes Extra en la hostelería.

Un nuevo universo de sabores, texturas y posibilidades de aplicación gastronómica es lo que las 80 personas asistentes al curso “Uso del AOVE en la Gastronomía” han podido descubrir hoy de la mano de Daniel García Peinado, conocido como “El Chef del AOVE” y del Dr. Francisco Lorenzo Tapia, gracias a la iniciativa promovida por las Concejalías de Comunicación y Turismo del Ayuntamiento de Mancha Real y que se ha celebrado hoy lunes en los salones Mirador de Puerta Real de Mancha Real.

Intervención dle concejal Ildefonso Ruiz, durante la presentación

Intervención dle concejal Ildefonso Ruiz, durante la presentación / Ayuntamiento Mancha Real

Intervención dle concejal Ildefonso Ruiz, durante la presentación

Intervención dle concejal Ildefonso Ruiz, durante la presentación / Ayuntamiento Mancha Real

Así pues, con prácticamente el doble del aforo de 50 plazas habilitadas, este curso ha servido para que “hosteleros de Mancha Real y de diversos puntos de Andalucía, se impregnen de los conceptos básicos necesarios para convertir al AOVE en el protagonista principal de la cocina, de manera que sean los cocineros los principales prescriptores de los zumos de aceituna naturales que se producen en nuestra tierra” ha declarado Ildefonso Ruiz, concejal de Comunicación del Ayuntamiento de Mancha Real.

Los asistentes han podido gozar de un curso estructurado en dos bloques diferenciados, uno “más teórico, donde el Dr. Lorenzo ha dado una visión global del Aceite de Oliva que abarcaba desde la historia y cultura del olivo hasta los beneficios desde los puntos de vista nutricionales y saludables de la mejor grasa comestible del planeta” y un segundo bloque “eminentemente práctico, donde se ha podido compartir fogones con Dani García e interactuar en las diversas elaboraciones donde el protagonista indiscutible es el Virgen Extra”.

Ruiz ha mostrado su “felicidad por la acogida y buen sabor de boca que deja el curso, que realmente ha sabido a poco, ya que todos los asistentes querían más”, algo que para el concejal “nos hace seguir creyendo que estamos trabajando en la línea correcta a la hora de promocionar el AOVE local, como piedra angular del sector turístico local”.

Además, desde el Ayuntamiento se destaca “el esfuerzo que se ha hecho para realizar este curso, que Dani ha realizado en USA, Japón, Dubai, China, etc ante lo más selecto de la cocina internacional y que hemos podido disfrutar en Mancha Real de manera gratuita” algo que ha conseguido que “además de conseguir que los hosteleros de Mancha Real estén más formados en gastronomía asociada al AOVE, que cocineros de otros lugares de Andalucía, se hayan acercado a Mancha Real para formarse sobre el Oro Líquido”

Foto de familia con todos los participantes en el curso

Foto de familia con todos los participantes en el curso / Ayuntamiento Mancha Real

Foto de familia con todos los participantes en el curso

Foto de familia con todos los participantes en el curso / Ayuntamiento Mancha Real

Para el concejal “este es el primer paso para conseguir que la hostelería local se posicione como referente en la Gastronomía del AOVE y una oportunidad para crear un nicho nuevo de negocio y empleo, ya que el oleoturismo es un sector de turismo de experiencias y lo que busca no es solo una visión global de como se elabora el producto, sino que además quiere saborear una gastronomía asociada tanto a las recetas tradicionales, como al Aceite de Oliva” y adelanta “la creación de un sello de calidad para los establecimientos locales que profundicen en esa labor de convertir al AOVE de Mancha Real en protagonista de sus cartas y se conviertan en verdaderos prescriptores del producto”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00