Sociedad | Actualidad
Centro de Emergencias de Aragón

112, 20 años de llamadas

Las incidencias aumentan. En 2017 fueron un 12% más que en el año anterior. Siete segundos es lo que le cuesta a un asistente coger la llamada. Y al otro lado de la línea, una caída en la calle, un accidente de tráfico o un incendio forestal

El Centro de Emergencias de Aragón cumple 20 años / Radio Zaragoza

El Centro de Emergencias de Aragón cumple 20 años

Zaragoza

En el 112 aumentan las incidencias. En 2017 fueron un 12% más. En el centro de emergencias de Aragón están de aniversario, cumplen 20 años, y aprovechan para hacer balance. 7'2 segundos es el tiempo medio que tarda uno de los asistentes en contestar una llamada. Al otro lado, una caída en la calle, un accidente de tráfico o un incendio forestal.

"Emegencias Aragón, buenos días". Es la frase que más repite Laura en su jornada laboral. A las 9:30 horas se sienta en su puesto y se coloca los auriculares y el micrófono. Ya está preparada para ayudar a cualquier persona que marque el 112 en su teléfono. Lleva 13 años trabajando en el centro de Emergencias de Aragón, que en 2017 gestionó un 12% más de incidentes que el año anterior. En concreto 76.742.

Se registraron 441.180 llamadas, y todas comienzan con la misma conversación. "Tenemos que saber qué ocurre y dónde está pasando", explica Laura, que además, en muchas ocasiones, tiene que templar los nervios de la persona que llama "para que colaboren para sacarles la información y que les pueda llegar la ayuda lo más pronto posible".

La variedad de incidencias que se atienden es amplia. Desde accidentes domésticos, alguien que se ha caído en la calle, o situaciones más graves para las que Laura y sus compañeros tienen que estar preparados. Pero también deben saber olvidarse de lo que escuchan, aunque en ocasiones sea muy difícl. "Yo personalmente soy una persona que desconecta bastante bien, aunque sí tengo cuatro o cinco incidencias clavadas, pero luego te hacen evolucionar como persona, son gajes del oficio", declara la asistente.

En este tiempo la evolución de las incidencias ha sido creciente. En 1998 atendieron 7.000, diez años después fueron 60.000. Un aumento que se debe a que los ciudadanos conocen el número y sea cual sea su emergencia, les sirve para recibir ayuda.

Y quien también conoce muy bien el número son los niños. El año pasado un niño pequeño llamó para alertar que su madre estaba enferma y no podía hablar. En Teruel, uno de ocho años utilizó el 112 para advertir que su amigo había quedado atrapado en el viaducto. Aunque en estas ocasiones, Laura y sus compañeros tienen que ser muy cautos. "Son 20 años en los que hemos sufrido muchas bromas, pero intentamos atornillarles un poquito más para asegurarnos de que lo que les ocurre es una emergencia", indica Laura.

También la violencia de género llega al 112 y también aumentan los casos atendidos. En 2017 se registraron 766 incidentes por malos tratos. Una situación, que se debe, según el jefe del Servicio de protección Civil, Miguel Ángel Clavero, a "la sensibilización y a las campañas que se están haciendo de cara a prevenir este tipo de incidentes".

El 11 del 2. Es el día europeo de las emergencias, y este domingo Huesca se convertirá en la capital de la seguridad. Allí la Unidad Militar de Emergencias, los Bomberos del Ayuntamiento de Huesca, el 061, diferentes unidades caninas y más cuerpos de seguridad, explicarán a los ciudadanos en la Plaza López Allué, a partir de las 10:30, cómo es su trabajo y los vehículos y otros medios de emergencias que utilizan en sus intervenciones.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00