Las tablas de Zaragoza, en femenino
Durante el mes de marzo, los teatros municipales abordarán la igualdad de género en su programación para visibilizar a la mitad de la creación artística: las mujeres

Getty Images

Zaragoza
Danza, música y textos para visibilizar a la mitad de los creadores artísticos: las mujeres. Los teatros municipales, el Principal y el del Mercado, abordarán la igualdad de género en su programación del mes de marzo. La dirección, los textos, la coreografía o la interpretación.
Todos estos ámbitos estarán representados en la programación teatral del mes de marzo, que comenzará con una novedad relacionada con la danza: "Pies para qué os quiero". Víctor López, gerente del Patronato de Artes Escénicas, en La Rebotica de la Cadena SER Aragón, explica que es un festival de "dúos de mujeres coregrafiados por ella y estamos casi con todas las bailarinas de la ciudad con gente que viene de fuera". Detalla que van a ser tres fines de semana que terminarán en el 16 - 17 de marzo con un estreno de una coproducción hecha por el Patronato, "Los días de Penélope", una coreografía de Ingrid Magrinyá, que "es de aquí y que nunca había tenido la oportunidad de hacer un espectáculo en gran formato".
Marzo contará además con el concierto de Pasión Vega y acabará con una revisión de "La Casa de Bernarda Alba", de Federico García Lorca, con la obra "Esto no es la Casa de Bernarda Alba, un reparto encabezado por Eusebio Poncela, y dirigida por Carlota Ferrer. "Solo hay hombres en el escenario, con roles femeninos". Ferrer es una de las directoras jóvenes "más importantes" que hay ahora en España. Discriminación positiva para educar en la igualdad desde la cultura.