Termina el proceso de selección para la recogida de la fresa
Los empresarios han seleccionado el 85 por ciento de las 10.400 trabajadoras autorizadas por el gobierno marroquí

Espacio de Encuentro 10 de febrero
25:13
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Sevilla
Esta semana se ha celebrado en Berlín la Feria "Fruit Logística", el principal evento internacional del sector hortofrutícola, que congrega en la capital alemana a todos los fruteros del mundo. Al hilo del asunto, en este programa destacamos que la patronal fresera de Huelva ha concluido el proceso de selección de trabajadoras contratadas en origen que ha realizado en Marruecos. Los empresarios han seleccionado el 85 por ciento de las 10.400 trabajadoras autorizadas por el gobierno marroquí, a las que se deben añadir 4.800 que repetirán del año pasado y que no precisan de proceso de selección.
La campaña precisa en general para la recolección del fruto entre 85.000 y 90.000 personas. 55.000 están fidelizados, que trabajan habitualmente en la recogida del fruto. La campaña tiene dos fases. Una hasta abril y la segunda hasta junio. Para los picos de campaña, en la segunda fase, se llamará en primer lugar a las 800 personas (nacionales) que acudieron a la oferta de trabajo lanzada por el Servicio Andaluz de Empleo. De forma paulatina se incorporarán las contratadas en origen, que son en su mayoría mujeres.
Nos acompaña la Secretaria de Igualdad de la Federación de Industria, Construcción y Agro (F.I.C.A.) de UGT Andalucía, Ana González.
Abogado Max Adam
Nuestro experto en derecho, abunda sobre la situación legal de los temporeros de la fresa en Huelva...
Sones del Mundo: El Tanguillo de Cádiz se llamaba:“Tango de los negros”
Esta semana, a nuestro aula de Música "Sones del Mundo", el etnomusicólogo Pepe Belmonte ha incorporado a tres alumnos del aula de flamenco, que se imparte también en el Instituto la Arboleda de Lepe, para estudiar el “Tanguillo de Cádiz”. El Tanguillo proviene del tango de los negros. La mixtura se produce entre Cádiz y Sevilla. El Tango que escuchamos, "Los duros antiguos", fue escrito por el célebre Antonio Rodríguez Martínez que pasó a la historia del carnaval de Cádiz por su apodo: “El Tío de la Tiza”, y por su celebérrimo tango Los duros antiguos en el año 1905, hace más de un siglo, en su coro "Los Anticuarios". La copla recuerda la increíble mañana del 3 de Junio de 1904 en el que las playas de Cádiz amanecieron inundadas de monedas de oro, lo que provocó que centenares de gaditanos fueran a la playa cargados de palas en busca de la fortuna.