Los recuperados Mazcaritos d’Uvieu ya corren el Antroxu
La mazcarada de invierno, recuperada en ‘Paraíso Local Creativo’, vive durante estos días su segundo Antroxu tras 80 años de ostracismo

Los Mazcaritos recorren, de nuevo este año, las calles de Oviedo / Mazcaritos d'Uvieu

Oviedo
La última noticia que se tiene de las celebraciones tradicionales del Antroxu ovetense viene de los años veinte del pasado siglo. Desde entonces, estas mazcaradas de invierno han permanecido casi desaparecidas. Sólo en algunos pueblos del concejo se ha venido conservando esta celebración tradicional propia de Oviedo y con aspectos comunes también con otras mascaradas que por esta época se dan en Asturias.
Hace un año, en el muy activo Paraíso Local creativo, consiguió recuperarse esta comparsa aguinaldera. A ello contribuyó el afán de un grupo de personas encabezado por el artista Ánxel Nava, que ha venido recogiendo los testimonios suficientes como para que por las calles del antiguo hayan vuelto a desfilar la Destrozona, los Sábanos o los Zaparrastros. Lo hicieron el año pasado por estas fechas; y esa reaparición del Antroxu tradicional ovetense llegó a verse después en el Festival de la Mascarada Ibérica de Lisboa. Los Mazcaritos, la mazcarada del antroxu carballón, corren el Antroxu 2018 los días tradicionales. Comenzaron el Xueves de Comadres, y saldrán también el 10 de febrero, Sábadu Frixueleru; el 11 de febrero, Domingu Larderu; el 12 de febreru, Llunes Gordu y el 13 de febrero, durante el Martes d’Antroxu. El propio Ánxel Nava nos lo ha contado en Asturias Hoy por Hoy.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Ánxel Nava habla de 'Los Mazcaritos' de Oviedo
La comparsa está compuesta por más de 20 personajes: La destrozona, un paisano disfrazado de muyerona o bruxa con escoba, los sábanos con ropa de cama, los zaparrastros con sacos y cencerros, el vieyu y la vieya, el cura y el diañu, la rollona y el neñu, el galán y la madama, la osa y los zíngaros, el xuan, l’aviador, y los soldaos, zuavos y sopistes de la estudiantina. El desfile lo guía el ciego con el lazarillo, manda un capitán y la mula carga con el aguinaldo. Mientras, cantan coplas y hacen las comedias del partu de la rollona con el médicu, el xuiciu al pelele, con xuez, pregoneru y guardies, o l’entierru la sardina, con cura, plañideres y enterrador. No falta el acompañamiento musical con la murga o bandina de músicos que acompaña la comparsa.
Para no perdérselo:
10 de Febreru. Sabadu Frixueleru. De 18 a 22h, Plantar la Vieya, frixuelos y bailles na Plaza’l Paragües. Pasucais de música, baille y actuaciones pel barriu Antiguo. Itinerariu: Postigo, San José, Plaza’l Paragües, Plaza l’Ayuntamientu, Cimadevilla, Plaza de la Catedral, Águila y Gascona.
11 de Febreru. Domingu Larderu. De 12 a 15h. Pasucais de música, baille y actuaciones. Itinerariu: Plaza l’Ayuntamientu, Fierro, Plaza’l Fontán, Plaza la Escandalera, San Francisco, Plaza la Catedral y Gascona.
12 de Febreru. Llunes Gordu. De 17 a 20h. Antroxu infantil. Plaza’l Paragües y aledaños del barriu Antiguo (si el tiempo lo permite, que son neñes y neños).
13 de Febreru. Martes d’Antroxu. De 20 a 24h. Entierru la Sardina. Plaza l’Ayuntamientu, Porlier (Farsa del Xuiciu al Pelele delantre l’Audiencia), Plaza la Catedral y Gascona (Entierru la Sardina nel tonel de sidra)