Vázquez defiende el papel de la Diputación en la prestación del servicio asistencial en la provincia
El área de Servicios Sociales va a contar con un presupuesto de más de veintitrés millones de euros. De los que se destinan casi quince a las cuatro residencias que gestiona la entidad y otros ocho a diversos programas

El presidente de la Diputación Francisco Vázquez junto al diputado de Servicios Sociales Miguel Ángel de Vicente / Juan Martin

Segovia
Francisco Vázquez no es partidario de la creación de la comisión mixta con la Junta para que esta se haga cargo de los cuatro centros o residencias que atiende la Diputación, cuyas competencias no le son ajenas. Para el presidente provincial “la razón de ser de las administraciones territoriales, sea del ámbito que sea, es que se presten los servicios por los que mejor puedan hacerlo. Y está demostrado que en el caso de e los Servicios Sociales los que mejor los prestan, y ahí acertó la Junta al delegar algunas de sus competencias en estas materias son las Diputaciones. Y por tanto los que mejor pueden prestar estos servicios son las administraciones provinciales”.
Los Servicios Sociales de la Diputación van a contar para 2018 con un presupuesto que alcanza los 23.255.000 millones de euros. Que invierte cerca de quince millones en los cuatro centros asistenciales y ocho millones en servicios como ayuda a domicilio, teleasistencia o las aulas de manualidades entre otros.
La empleabilidad de esta área supone el 61,7 % del total de trabajadores de esta administración llegando a los 415 profesionales además de los 542 empleos subcontratados. El centro de Servicios Sociales La Fuencisla, el CAMP El Sotillo, la residencia la Alameda y el centro Juan Pablo II atiende a un total de 375 personas. Se va a dar cobertura a cerca de 20.00 usuarios en la provincia y “por lo tanto se puede decir que nos dedicamos a las personas y a las necesidades básicas de los que más lo necesitan” apunta Vázquez.
Por otro lado la Diputación ha destacado en el sistema de gestión y atención a la Dependencia, ya que significa la puerta de entrada a este sistema de protección a través de los Centros de Acción Social. Segovia ha conseguido prácticamente una atención plena a las personas dependientes en los tres grados de valoración. En la provincia 6086 han solicitado ayudas a la dependencia de las que 4.662 tiene derecho a prestaciones. Lo que demuestra que casi el 100% de los beneficiarios de ayudas de grado II y III están atendidos. Lo que sitúa a la provincia con una lista de espera de 1,28% por los 14,44% del conjunto del país.
Para 2018 este departamento va a crear cuatro unidades de convivencias en los centros residenciales dos en el centro Juan Pablo II y una en la residencia de mayores la Alameda y otra en el CAMP El Sotillo. La creación de herramientas informáticas para mejorar la gestión y planificación de los centros y la creación de un nuevo reglamento regulador del servicio de Ayuda a Domicilio y Teleasistencia y los de ayuda de emergencia social, el acceso a centros residenciales y el reglamento de régimen interior de los centros , así como el reglamento por el que se crea y regula el Comité de Ética Provincial para convertirse en un recurso para la intervención social para los profesionales que permita conseguir el efectivo respeto de los derechos de las personas.
Por último se pondrán en marcha proyectos para el fomento de la empleabilidad dirigidas a personas en situación de exclusión social y el impulso de una nueva actuación de voluntariado de atención a mujeres víctimas de violencia de género.