Sanidad garantiza el plazo máximo de espera de las reconstrucciones de mama
Si en 180 días no es operada, la mujer puede pedir ser operada en un hospital privado
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/7BEGW3JRCZIYHBKLNQ3TM2RFVM.jpg?auth=256d7c65fb96e440b8abb6ca66c46c3369adad2801fe54d209f4a16001f2c91a&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
(Getty Images)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/7BEGW3JRCZIYHBKLNQ3TM2RFVM.jpg?auth=256d7c65fb96e440b8abb6ca66c46c3369adad2801fe54d209f4a16001f2c91a)
Santander
El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy un decreto que garantiza el plazo máximo de espera para la implantación de prótesis y reconstrucciones de pecho a mujeres que han sufrido una mastectomía tras un cáncer de mama.
El decreto amplia así las prestaciones recogidas en la ley de garantías de tiempos máximos de respuesta en la atención sanitaria, que fue aprobada en 2006, para incluir estos procedimientos.
Esta ley garantiza el derecho a ser operado en un plazo no superior a 180 días en cirugía infantil, torácica, cardio-vascular, ginecología, neurocirugía, oftalmología, otorrinolaringología, traumatología y ortopedia y urología, pero hasta ahora dejaba fuera las reconstrucciones mamarias.
Según los datos facilitados por la Consejería de Sanidad, actualizados el 5 de febrero, 140 mujeres están pendientes de intervención quirúrgica por el Servicio de Cirugía Plástica, para los diferentes procesos de reconstrucción mamaria, como implantes de prótesis, injerto de grasa o transposición de pezón, entre otros.
El Servicio Cántabro de Salud mantiene un acuerdo con el Servicio de Salud del Principado de Asturias por el que se realiza cirugía de reconstrucción mamaria a pacientes de la región en el Hospital Central de Asturias, y cirugía de la obesidad a pacientes de la comunidad vecina en Valdecilla.
Durante 2017 se ofertó la derivación para realizar la intervención de reconstrucción mamaria pendiente a 200 mujeres, aunque solo aceptaron 25, que ya han sido operadas.
La Consejería de Sanidad adelantó el año pasado su intención de iniciar la tramitación legislativa necesaria para incluir en la ley estos procedimientos quirúrgicos. Así lo señaló, en marzo, en una respuesta al Defensor del Pueblo, que inició actuaciones de oficio en todas las comunidades autónomas al constatar demoras en la realización del procedimiento quirúrgico de implante de prótesis de mama y reconstrucción de seno a mujeres tras un cáncer de mama.