35.000 euros para la puesta en valor de la muralla islámica de Andújar
En los últimos meses se está llevando a cabo una labor de protección y consolidación de los restos arqueológicos del solar del Altozano Deán Pérez de Vargas
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/4WXSQZPDUBM6TKNVM4HI3L3EUU.jpg?auth=8ee73f92387c5ad369df94ce0c4a95e3457f22d44050f9c7a2feadc7ba378964&quality=70&width=650&height=337&smart=true)
Francisco Huertas y Pilar Salazar visitan la muralla islámica. / Radio Jaén
![Francisco Huertas y Pilar Salazar visitan la muralla islámica.](https://cadenaser.com/resizer/v2/4WXSQZPDUBM6TKNVM4HI3L3EUU.jpg?auth=8ee73f92387c5ad369df94ce0c4a95e3457f22d44050f9c7a2feadc7ba378964)
Jaén
Poner en valor los restos arqueológicos hallados junto a parte de la muralla islámica de Andújar. Esa está siendo la línea de trabajo de la delegación de Cultura en los últimos meses. La intervención arqueológica que la Consejería de Cultura ha realizado para la protección y consolidación de los restos arqueológicos hallados en el solar del Altozano Deán Pérez de Vargas y en el que sobresale parte de la muralla islámica de esta localidad, cuentan con un presupuesto de 35.000 euros. Dicha cantidad permitirá que se mejore el aspecto y la forma de la superficie de paso, con el fin de hacer los hallazgos visitables para la población. Pilar Salazar, delegada de Cultura, ha visitado los trabajos de intervención junto a Francisco Huertas, alcalde de la localidad. Salazar ha explicado que los trabajos “de urgencia, desarrollados en este solar propiedad de la Junta, ponen en evidencia el compromiso de la Consejería con la necesidad de intervenir sobre los recursos histórico-arqueológicos, aunque sea de manera preventiva en el momento de finalizar los procesos de análisis, para minimizar su exposición a sucesivas alteraciones”. Para la delegada, tras estas labores “se ha podido dignificar la existencia de estos restos inmuebles a través de la intervención prioritaria sobre las evidencias del sistema defensivo medieval de la ciudad en una primera fase, que garantiza, al menos de momento, la paralización de los efectos de determinados agentes sobre los restos”.
Trabajos realizados
Los principales trabajos que se han llevado a cabo en el lugar han sido los de limpieza y desbroce de la cubierta vegetal, la cubrición del sector norte de intramuros y el control arqueológico de la excavación de los depósitos arqueológicos extramuros sobre una superficie de unos 90 metros cuadrados. Además se ha llevado a cabo un sondeo arqueológico en el exterior de la torre puerta localizada en el ángulo sureste del solar y se ha consolidado la muralla descubierta, interviniendo en un tramo de 15 metros.
![Paola Serrano](https://author-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub/prisaradio/509b2b4b-d9cb-40dc-bdad-74fd4fd1f845.png)
Paola Serrano
Periodista. Jefa de Informativos de Radio Jaén.