La nueva EDAR de Cuéllar tiene capacidad para depurar las aguas de 27.500 habitantes
La ampliación de la depuradora ha supuesto una inversión de 5,7 millones de euros y se ha ejecutado en 28 meses. El Ayuntamiento espera que el aumento de los costes en depuración no se repercutan a los vecinos
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/5PZU46CBMVJ7PFW5WFX6E7GE4E.jpg?auth=67d81e1e587c9d7f903556141c23ab7a58b18c039d2330c0b3daf2d0c2edf841&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El presidente de la CHD, el alcalde de Cuéllar, la subdelegada del gobierno en Segovia y el concejal de Patrimonio visitan las instalaciones de la nueva EDAR de Cuéllar(Radio Cuéllar)
![El presidente de la CHD, el alcalde de Cuéllar, la subdelegada del gobierno en Segovia y el concejal de Patrimonio visitan las instalaciones de la nueva EDAR de Cuéllar](https://cadenaser.com/resizer/v2/5PZU46CBMVJ7PFW5WFX6E7GE4E.jpg?auth=67d81e1e587c9d7f903556141c23ab7a58b18c039d2330c0b3daf2d0c2edf841)
Cuéllar
La nueva estación depuradora de aguas residuales de Cuéllar lleva en funcionamiento desde el pasado mes de noviembre y próximamente se entregará la infraestructura al Ayuntamiento que será quien realice la gestión de la misma. El presidente de la Confederación Hidrográfica del Duero, Juan Ignacio Diego Ruiz ha visitado esta mañana la planta de la villa que ha supuesto una inversión de 5,7 millones de euros en 28 meses. La infraestructura está preparada para atender las necesidades de una población de 27.500 habitantes e incluye el tratamiento que puedan necesitar los vertidos de las industrias de la localidad.
Los trabajos realizados han permitido renovar y ampliar la capacidad de la anterior planta, aunque según ha indicado Diego Ruiz, "es prácticamente nueva porque el tratamiento que tiene es muy diferente a la anterior y está adaptada a las normas de la Unión Europea en materia de nitrógeno y fósforo". No obstante la planta aún tiene capacidad de mejora de cara al futuro, ha añadido.
En estos momentos la obra está prácticamente terminada y se encuentra en un periodo de ajustes mejorando los parámetros de salida. "El agua que estamos vertiendo ya tiene parámetros bastante buenos de calidad, la puesta a punto definitiva será en los próximos meses y cuando pase a manos del Ayuntamiento estára ajustada", ha explicado.
El presidente de la CHD hacía referencia a la importancia de este tipo de instalaciones porque "aunque seguimos estando en sequía y los cauces de los ríos están bastante mermados, esta obra mejorará la calidad de vida de los ciudadanos, la materia orgánica del agua eliminando la suciedad, la contaminación y los olores".
El proyecto ha incluido la construcción de un tanque de tormentas para retener las aguas de lluvia en periodo de fuertes aguaceros, la urbanización del espacio y la construcción de un edificio de pretratamiento y otro de aireación y fangos, así como los sistemas de electrificación, automatización y control de la planta.
Aún están pendientes de realizar la ampliación de la arqueta de agua depurada y el cerramiento de la balsa de fangos de la antigua EDAR. También continúa la construcción de un edificio taller-almacen y se última la puesta en marcha de un sistema de control avanzado de oxígeno para reducir el consumo energético de la planta.
El alcalde de Cuéllar, Jesús García, ha destacado que "es una de las inversiones más importantes en la villa no solo por su cuantía sino por lo necesario que era para la localidad ya que la anterior depuradora de balsas estancas no cumplía con los parámetros de vertidos al arroyo Cerquilla". García ha comentado que con esta inversión "Cuellar cierra un ciclo del agua que le permite estár activo los proximo 50 años junto a la estación tratamiento de agua potable que entró en funcionamiento hace unos años.
El Ayuntamiento será quien lleve el control de las instalaciones a través de la empresa Aquona que gestiona el servicio del agua en la villa, según ha explicado García. Próximamente tendrán que sacar a licitación el servicio de gestión de abastecimiento y depuración de aguas, que lleva sin renovar desde 2014 pero antes quieren conocer los costes de la depuración. Esperan que el coste se multipliquen ya que según el proyecto previo se situaba alrededor de 35 céntimos metro cúbico lo que supondría unos 300.000 euros al año. El Ayuntamiento intetará que no se repercuta estos costes a los vecinos, concluído García.