El Plan Estratégico de Diputación para la provincia ha puesto en marcha 38 de las 41 líneas de actuación previstas
En el segundo aniversario de su puesta en marcha el balance que se hace es muy positivo

Radio Palencia

Palencia
El Plan Estratégico 2014-2020 de la Provincia de Palencia cumple dos años con el impulso de la práctica totalidad de las 41 líneas de actuación que lo contiene para avanzar en el modelo de provincia del futuro. En el acuador de su puesta en marcha se ha valorado de forma muy positiva su desarrollo aunque todavía quedan muchas cosas poe hacer y para lo que se sigue trabajando.
De las 41 líneas estratégicas recogidas en el Plan, 38 fueron impulsadas en 2016 y se encuentran en pleno desarrollo mientras que las 3 restantes no tenían prevista estimación económica para las anualidades 2016 y 2017 y se empezarán a ejecutar este año.
Estos datos arrojan que se está cumpliendo la previsión de desarrollo del Plan Estratégico, un documento con el que la Institución plasmó su compromiso con la sociedad palentina para alcanzar el modelo de provincia que queremos para las generaciones futuras.
Este documento fue aprobado en febrero de 2016 y es el resultado de la participación ciudadana y de la colaboración de todos los grupos políticos presentes en la institución provincial.
Aunque la práctica totalidad de las líneas estratégicas hayan sido ya impulsadas en las dos primeras anualidades no supone que el plan esté agotado, sino que todo lo contrario, se encuentra en pleno proceso de desarrollo para la consecución de sus objetivos.
El Plan contiene una valoración económica estimada en 75 millones de euros para desarrollar entre los años 2016 y 2020, así como una serie de indicadores en cada una de las líneas estratégicas que harán posible el seguimiento y evaluación del plan.
Los ejes de trabajo son: apoyar el emprendimiento y el acceso al empleo; mejorar la competitividad empresarial y promover nuevos productos y servicios; aprovechar las potencialidades del turismo como nuevo motor de la economía; innovar y diversificar en el sector agropecuario; Fijar población en el territorio y atender las necesidades especialmente de los grupos más vulnerables; revalorizar el patrimonio histórico y cultural; mejorar la conectividad territorial y apostar por la movilidad sostenible, apostar por una economía baja en carbono; revalorizar del patrimonio natural y mejorar la gobernanza y la gestión municipal aprovechando el potencial de las nuevas tecnologías.