El sector agrario sigue abusando de la precariedad y contratos temporales, según CC.OO.
El sindicato pone el ejemplo de Lorca, donde el 95% de los contratos firmados en enero son temporales

Cadena SER

Lorca
Lo decían en 2017 y lo mantienen en 2018: según CC.OO. Lorca se consolida como "capital" del empleo temporal en la Región de Murcia, un empleo vinculado sobre todo al sector agrario, que se materializa a través de las numerosas empresas de trabajo temporal radicadas en la localidad y que muchas veces se traduce en precariedad, salarios ínfimos y pérdida de derechos laborales. "Si nos fijamos en lo que establece la ley podemos considerarlos contratos en fraudes de ley", según el secretario regional de CC.OO. en la Región de Murcia, Santiago Navarro.
El sector agrario es el que está concentrando buena parte de esos contratos, sobre todo en Lorca y en el resto de la comarca del Valle del Guadalentín, de donde salen también muchos trabajadores temporales empleados en otros puntos de la Región e incluso en otras provincias.
El sector agrario sigue abusando de la precariedad y contratos temporales, según CC.OO.
01:49
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Señalaba el secretario comarcal de CC.OO. Ángel Torregrosa que de los 7.900 contratos firmados en Lorca durante el pasado mes de enero, 7.596 (95%) fueron temporales y que de ellos 5.762 son en el sector primario. "Esto no es manera de construir un tejido productivo, no se puede basar un sector en la precariedad de los trabajadores y las trabajadoras", dice Torregrosa.
El sindicato reclama más implicación por parte de los empresarios. Santiago Navarro aseguraba que en algunas de ellas, con hasta 1.000 empleados, "el 80% de sus trabjaadores son temporales. Y eso está pasando en Murcia".
Navarro apunta que la Región está diez puntos por encima de la media nacional en lo que se refiere a los contratos temporales que se firman, un 36% en Murcia frente a un 26% para el resto del Estado, y que este tipo de contratos de puesta a disposición crecieron hasta un 70% en nuestra comunidad autónoma hasta noviembre de 2017.
El sindicato pide la implicación de la Inspección de Trabajo y de la Comunidad Autónoma a quien reclaman que convoque la Mesa Regional de empresas de trabajo temporal que se comprometió a celebrar el pasado mes de diciembre.

Lázaro Giménez
Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia