Belén Cuesta y Andrés Gertrúdix, actores del siglo XXI
La Semana de Cine de Medina sigue dando a conocer algunos contenidos de su próxima edición

Belén Cuesta y Andrés Gertúdix, Actores del Siglo XXI / Cadena Ser

Medina del Campo
Entre el 9 y 17 de marzo se celebra la trigésimo primera edición de la Semana de Cine de Medina en la que Belén Cuesta recibirá el Roel de “Actriz del Siglo XXI”. La intérprete contaba con una nominación en la pasada gala de los Premios Goya, como Mejor Actriz de Reparto por su interpretación en la película de Javier Ambrossi y Javier Calvo, ‘La Llamada’. Ya obtenía una nominación, en 2017, por su papel de reparto en ‘Kiki, el amor se hace’, de Paco León. Por su parte, también el pasado año, se alzaba con el Premio Feroz como Mejor Actriz de Reparto en series por ‘Paquita Salas’, serie creada también por “Los Javis” por su papel interpretando a Magüi Moreno.
Y también, en esta edición del festival, recibirá su reconocimiento como “Actor del Siglo XXI”, Andrés Gertrúdix. A sus espaldas, el actor madrileño carga con más de cuarenta títulos. Inició su formación en España pero luego se trasladó a Estados Unidos, donde consiguió un papel en la obra de teatro ‘Hello Dolly”. A su regreso a España, protagoniza el primer corto de Achero Mañas, ‘Paraísos Artificiales’, un rodaje que le sirvió de plataforma de despegue hacia la gran pantalla. Su primer largometraje le llegó de las manos de Ray Loriga, con ‘La pistola de mi hermano’. Desde entonces no ha parado de trabajar: ‘El Bola”, ‘Piedras’ o ‘Cámara Oscura’. Continuaría su andadura con trabajos en ‘El frío sol de invierno’ o ‘A golpes’. Paralelamente a su trabajo en el cine, Andrés Gertrúdix aparecía en series de éxito en España como ‘Herederos’, ‘El Comisario’, ‘Los hombres de Paco’ o ‘Hermanos y detectives’.
En 2007, el madrileño se alzaba con la Biznaga de Plata al Mejor Actor en el Festival de Cine Español de Málaga por el cortometraje ‘Verano o los defectos de Andrés’, de Jorge Torregrossa. Ese mismo año llego a su máxima popularidad con el estreno de ‘El Orfanato’. Regresó a la pantalla con el estreno de ‘El idioma imposible’, de Rodrigo Rodero, que se llevaba el premio a la Mejor Ópera Prima en el Festival de Cine de Toulousse.