Bello: "La actividad sísmica es patente, con escenarios de hasta seis grados"
Manuel Bello, geólogo y autor del análisis de riesgos geológicos del emplazamiento del ATC, asegura que las condiciones hidrogeológicas deberían desechar la ubicación
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/MTYOT5ACJVKAFNGX5LPO6QUIMU.jpg?auth=39931fb3846323ceedc692d8154a66afd4d1ea6ee0b856b2e3d0e0e133bd03c0&quality=70&width=650&height=285&smart=true)
ENRESA
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/MTYOT5ACJVKAFNGX5LPO6QUIMU.jpg?auth=39931fb3846323ceedc692d8154a66afd4d1ea6ee0b856b2e3d0e0e133bd03c0)
Las Pedroñeras
Manuel Bello, geólogo y autor del análisis de riesgos geológicos del emplazamiento proyectado para la construcción del ATC, señala que "la actividad sísmica es patente en la zona" y, "aunque no es la más alta de la Península Ibérica, no se puede desdeñar, con escenarios de magnitudes de cinco y de hasta seis grados de intensidad". Por eso insiste en que "el riesgo es mayor del aparente".
Aun con todo, para Bello no es el mayor riesgo que tiene la ubicación. Para el especialista el principal problema es la falta de impermeabilidad de los terrenos que, ante cualquier accidente y fuga, la contaminación llegaría con mucha facilidad y afectaría a todos los acuíferos de la zona.
Asegura que "las condiciones hidrogeológicas de la zona deberían desechar la ubicación de Villar de Cañas como lugar para construir una infraestructura de ese tipo".