Tragsa estudia otras alternativas para retomar las obras de perforación del túnel del subfluvial entre Laredo y Santoña
La empresa pública responsabiliza a la UTE Subfluvial de Santoña de "no haber ejecutado bien" la perforación

Archivo

Santoña
Tragsa ha explicado que la paralización, desde finales de 2016, de los trabajos de perforación del túnel del subfluvial entre Santoña y Laredo se deben a problemas "técnicos" y "jurídicos" planteados por el subcontratista de la obra que implican el estudio de "otras alternativas" para culminar la actuación.
En un comunicado, la empresa Tragsa, como contratista principal de estas obras pertenecientes al Plan de Saneamiento de las Marismas de Santoña, ha aclarado que en entidad adjudicataria de las obras, la UTE Subfluvial de Santoña -encabezada en un 70 % por Acciona y Ascán- tiene pendiente la ejecución de 1.200 metros de perforación para dar cumplimiento al acuerdo.
En cuanto a las razones técnicas para la suspensión de la ejecución del túnel, según Tragsa, la adjudicataria "no ha logrado una solución" que permita reemplazar los elementos de corte que requiere la tuneladora para proseguir los trabajos de perforación en el fondo del mar.
Mientras que los motivos jurídicos tienen que ver con la demanda judicial que, en mayo de 2017, interpuso la UTE contra Tragsa, donde solicita la resolución del contrato o su modificación en una cuantía económica que supera el presupuesto inicial de la obra.
Por su parte, Tragsa ha solicitado en el mismo juzgado de primera instancia de Madrid la resolución del contrato y la correspondiente indemnización, porque considera que la parada de la tuneladora, que impide continuar con los trabajos, es una "responsabilidad única" de la UTE Subfluvial de Santoña y de "la forma en que se ha ejecutado la perforación".
Un hecho que para la empresa pública ha imposibilitado el cambio de cuchillas y, por tanto, el "incumplimiento" de las obligaciones contractuales.
Dada la "complejidad" del proceso judicial, Tragsa asegura que está trabajando con el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente para estudiar la viabilidad, en las condiciones actuales, de continuar con el proyecto y, en su caso, analizar "otras alternativas" que permitan su culminación.
"Todo ello en estricto cumplimiento de la misión de servicio público encomendada a la empresa y con el fin de asegurar, con las necesarias garantías técnicas y de la manera más eficaz y eficiente, los objetivos previstos para la mejora de las infraestructuras de saneamiento integral de las Marismas de Santoña", añade.
Por otro lado, Tragsa recuerda que en la adjudicación del proyecto -licitado en 9,7 millones de euros- se tuvo en cuenta la capacidad técnica y experiencia de gestión en este tipo de proyectos acreditada por la oferta ganadora.
Y añade que la UTE Subfluvial de Santoña, pese a no presentar la oferta económica más baja, obtuvo la mejor puntuación en el concurso gracias a las garantías solicitadas en los pliegos administrativos y técnicos.
Tragsa se ha manifestado así después de que el secretario general del PSOE de Cantabria, Pablo Zuloaga, haya pedido al Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente para que reanude la obra del subfluvial entre Laredo y Santoña que lleva paralizada