La Felib se suma a la movilización de ayuntamientos propuesta por la Femp
La federación sugiere un encuentro de alcaldes al más alto nivel para exigir a Montoro que retire las restricciones al superávit municipal
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/4SP4VK6VOVJJRG4EKISALOI5CY.jpg?auth=1a37e7abe2c78b72284855ae03e4e16b92e0b07c8de15e67dc2ae49ff65594fd&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Cadena SER
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/4SP4VK6VOVJJRG4EKISALOI5CY.jpg?auth=1a37e7abe2c78b72284855ae03e4e16b92e0b07c8de15e67dc2ae49ff65594fd)
PALMA
La Felib se ha sumado este sábado a la petición de la Federación de Municipios y Provincias de España para la convocatoria de una concentración de alcaldes de todo el Estado contra las normas impuestas por el Gobierno central para la contención del gasto municipal. La FEMP reivindica la reestructuración de la deuda de los ayuntamientos, la autorización del superávit y un nuevo sistema de financiación local, reivindicaciones a las que se suman los alcaldes de Balears.
El primer edil de Alcúdia, Antoni Mir, lidera el grupo específico de trabajo para presentar al Ministerio de Hacienda la propuesta de modificación de la ley de Estabilidad Presupuestaria. El objetivo es que los consistorios con las cuentas saneadas puedan invertir su remanente.
Mir ha insistido en que no tiene sentido que este dinero que han pagado los ciudadanos de un municipio sirva para "tapar agujeros" de los gobiernos central o autonómico, como sucede, dice, en Alcúdia, que con más de 56 millones de superávit tiene necesidades que no puede cubrir.
Antoni Mir acusa al ministro Cristóbal Montoro de no responder a los ayuntamientos, ante los requerimientos que algunos, entre ellos el de Alcúdia, le han enviado por escrito para abordar esta situación. "Ya es hora", dice Mir, de que el ministro tenga en cuenta la municipalidad".
La FEMP reivindica la reestructuración de la deuda de los ayuntamientos, que se les autorice a utilizar su superávit y también un nuevo sistema de financiación local. Según la FELIB, los ayuntamientos de Balears tienen una acumulación de remanentes de casi 500 millones de euros, que no se pueden reinvertir.