Nuevas mejoras para el Castillo de Segura de la Sierra
La Diputación de Jaén invierte más de 60.000 euros para la mejora de la musealización de la fortaleza

Castillo de Segura de la Sierra. / Diputación de Jaén

Jaén
La Diputación de Jaén destinará 60.00 euroa para renovar la musealización del Castillo de Segura de la Sierra. Se trata de una medida que permitirá actualizar el centro de interpretación que hay en la fortaleza, un recinto que abrió sus puertas en 2006. Esta actuación llega dos semanas después de que la localidad fuera calificada como uno de los pueblos más bonitos de España.
El diputado de Promoción y Turismo, Manuel Fernández, ha explicado que con esta medida "se ofrece un espacio cultural a los habitantes de la comarca, siendo rigurosos en el respeto y puesto en valor del monumento". La exposición permanente que se puede ver en el castillo está repartida por todo el edificio, desde la torre del homenaje hasta el patio de armas pasando por el baño árabe, refectorio, capilla y aljibe.
La muestra recoge aspectos centrados en la Orden de Calatrava y en la figura del poeta Jorge Manrique. Fernández ha indicado que con la renovación "se promoverán experiencias a través de una exposición didáctica y llamativa". El objetivo es, asegura, convertir la visita en una historia divertida accesible a todos los públicos. Ha destacado que se debe aprovechar la situación geográfica de Segura como un fuerte atractivo turístico en la provincia de Jaén.
Larga historia
El Castillo de Segura se levantó sobre restos romanos y fue construido por los almohades. La Orden de Santiago transformaría la fortaleza convirtiéndola en centro de la Encomienda de Castilla. Incluso, fue la residencia del Gran Maestre de la Orden de Santiago en los últimos años del siglo XV. Además, fue el eje de una de las entidades territoriales y jurisdiccionales más relevantes de la Corona de Castilla durante la Edad Media.

César García
Licenciado en Periodismo. Comenzó a trabajar en el mundo de la radio en el año 2006 en SER El Condado,...