Sociedad | Actualidad
Reportajes

En Castilla-La Mancha se registran entre 40 y 50 terremotos al año, pero no sentimos la mayoría

El Observatorio Geofísico de Toledo registra los terremotos de todo el mundo desde el año 1909

Banda sísmica de un terremoto de América Central registrado en Toledo en 1.922 / Cadena SER

Banda sísmica de un terremoto de América Central registrado en Toledo en 1.922

Toledo

¿Sabían que desde Toledo se registran los terremotos y las tormentas solares de todo el mundo?. Desde el año 1.909 Toledo cuenta con un observatorio geofísico que es referencia a nivel mundial.

Sólo en Castilla-La Mancha (aun siendo la zona más estable de España en cuanto a movimientos sísmicos) se pueden llegar a registrar entre 40 y 50 terremotos al año. Eso sí, la mayoría no son detectados por la población.

El observatorio geofísico nace como estación sísmica en los sótanos del edificio de la diputación provincial de Toledo en el año 1909 .

José Manuel Tordesillas director del observatorio

José Manuel Tordesillas director del observatorio / Cadena SER

José Manuel Tordesillas director del observatorio

José Manuel Tordesillas director del observatorio / Cadena SER

Allí se registraban todos los movimientos sísmicos hasta que a principios de los años 30 el crecimiento de la población de la ciudad y por tanto del ruido hizo que los registros de los instrumentos de medición se saturasen. Por eso hubo que buscar un emplazamiento nuevo. Como nos cuenta José Manuel Tordesillas, director del observatorio. Se trasladan a las (por aquel entonces) afueras de la ciudad en una finca de Buenavista.

Sismógrafos antiguos del Observatorio Geofísico de Toledo

Sismógrafos antiguos del Observatorio Geofísico de Toledo / Cadena SER

Sismógrafos antiguos del Observatorio Geofísico de Toledo

Sismógrafos antiguos del Observatorio Geofísico de Toledo / Cadena SER

Allí se instaló la instrumentación sismológica para registrar los terremotos y la geomagnética para poder medir el campo geomagnético terrestre.

Pero... ¿por qué se escogió Toledo para colocar este observatorio?. Por su situación estratégica. "Está en el centro de la península y desde aquí se detectan muy bien los terremotos", nos cuenta Tordesillas.

En los años 70, 80 vuelve a haber problemas por el crecimiento de la ciudad. Las urbanizaciones se empezaron a acercar cada vez más a la finca de Buenavista y la electrificación del ferrocarril de Toledo también afectaba a las medidas del campo electromagnético. Por eso el observatorio se muda a la localidad toledana de San Pablo de los Montes. (Aunque los datos siguen controlándose en Buenavista).

Desde que comenzó este observatorio todos los terremotos de todo el mundo han sido detectados desde Toledo. Una de las zonas más estables de España si hablamos de movimientos sísmicos. Aun así sólo en CLM se registran decenas de terremotos al año. (Entre 40 y 50).

José Luis Manuel Tordesillas junto a Marina López directora del archivo

José Luis Manuel Tordesillas junto a Marina López directora del archivo / Cadena SER

José Luis Manuel Tordesillas junto a Marina López directora del archivo

José Luis Manuel Tordesillas junto a Marina López directora del archivo / Cadena SER

También en Toledo se encuentra el Archivo nacional de datos geofísicos y geodésicos. Aquí se está mandado toda la documentación de todos los observatorios del instituto geográfico nacional de España.

Marina Lopez Muga, es responsable de este archivo y nos cuenta junto a José Manuel como se registraban antes los terremotos. Antes era todo muy artesanal y mucho más lento. Mientras que ahora los sistemas de registro son fundamentalmente digitales. También ha variado mucho el tiempo de respuesta. En la actualidad, en sólo 2 o 3 minutos ya se ha dado aviso a protección civil de un terremoto.

Escucha el reportaje desde el Observatorio Geofísico de Toledo

Visitamos el observatorio geofísico de Toledo

04:22

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00