El Sercla evita 14 huelgas y recupera 140.000 horas de trabajo en 2017
Los sindicatos afirman que es hora de que Cádiz se quite la etiqueta de provincia de conflictividad social
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/BDHKCERCABMXVDWKTHDW52TTB4.jpg?auth=db523fcaaa65a714a9b84275ce1dcf468c780d05f01e6780259acdfcb8504d0b&quality=70&width=650&height=330&smart=true)
Imagen de la presentación del informe sobre resolución de conflictos laborales / Radio Jerez Cadena SER
![Imagen de la presentación del informe sobre resolución de conflictos laborales](https://cadenaser.com/resizer/v2/BDHKCERCABMXVDWKTHDW52TTB4.jpg?auth=db523fcaaa65a714a9b84275ce1dcf468c780d05f01e6780259acdfcb8504d0b)
Jerez de la Frontera
La mediación del Sercla ha evitado la mitad de las huelgas anunciadas en la provincia de Cádiz en 2017. Casi el 54% de los expedientes abiertos se cerraron con acuerdo llegándose a evitar hasta 14 paros laborales.
Las negociaciones en el Sercla han permitido recuperar para la provincia más de 143.000 horas de trabajo que se habrían perdido en esas 14 huelgas. De entre esos paros laborales que se han evitado en el pasado ejercicio destacan la huelga en Correos en Navidad, en la empresa de vigilancia de Navantia o en el sector de la limpieza en edificios y locales de la provincia.
La evolución del Sistema Extrajudicial de resolución de conflictos laborales es positiva. De hecho, el índice de acuerdo en el último ejercicio ha aumentado en otro medio punto porcentual. Desde los sindicatos también subrayan la importancia de los convenios laborales firmados, como el del metal o el de la vid.
La secretaria provincial de CCOO, Lola Rodríguez, afirma que ya es hora de que Cádiz se quite la etiqueta de provincia de conflictividad social.
La Junta además anuncia que se ha reforzado la plantilla con un técnico y un abogado en Jerez y un administrativo en Algeciras.