Stop Desahucios, ‘desbordado’ por el aumento de víctimas de las mafias
Cada semana se suman una media de seis casos, muchos por parte de personas que caen en estas redes que llegan a vender llaves de pisos en el mercado negro por 400 euros

Stop Desahucios

Alicante
Stop Desahucios en Alicante cambia de estrategia.
En los micrófonos de Hoy por Hoy Alicante han reconocido que se encuentran "desbordados" por el creciente número de casos de estafados y de personas víctimas de okupación y de las mafias que trafican con los pisos en Alicante.
Recuerdan que la labor de la plataforma comenzó con el objetivo de defender los casos de desahucio relacionados con las hipotecas, pero que "este perfil ha ido variando completamente".
Explican que cada semana, tras sus asambleas de los domingos, se suman una media de seis casos más por los que luchar, muchos por parte de personas que caen en estas redes, que llegan a vender llaves de pisos en el mercado negro por entre 300 y 400 euros.
No pueden asumir este problema, admiten, porque carecen de los medios y herramientas necesarios. "Los servicios sociales no están cubriendo las necesidades de las personas", apunta una de las portavoces, Desiré Gómez.
Desiré Gómez: "Si la administración piensa que desde una dependencia se puede arrojar una solución vamos muy mal"
00:34
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Y después de innumerables reuniones con responsables municipales y hasta tres concejalas de Acción Social distintas, -la última, Sofía Morales-, les han demostrado que las soluciones no se pueden dar "desde una dependencia municipal" y que el Ayuntamiento "va en un camino muy equivocado", asegura.
Hoy por Hoy Alicante | Desiré Gómez, Elisa Almodovar y Susana García: Stop Desahucios Alicante | 01/02/2018
16:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Los miembros de la plataforma no van "a tirar la toalla", dicen, pero a partir de ahora tendrán que "elegir de forma más exhaustiva" de qué casos se ocupan y de cuáles no.
A continuación pueden escuchar la entrevista con Carlos Arcaya
Decisión judicial
Una juez de Alicante ha negado la legitimación de un fondo de inversión para desahuciar a dos inquilinos de un piso de alquiler porque el contrato de arrendamiento firmado en su día no se halla inscrito en el Registro de la Propiedad.
La sentencia conocida establece que el incumplimiento de este requisito impide a la empresa demandante "subrogarse en los derechos" del antiguo arrendador, el Banco Sabadell, a quien compraron el inmueble.
Los inquilinos habían llegado además a un acuerdo verbal con el banco que les permitía abonar las rentas mensuales de alquiler después de las fechas que figuraban en el contrato.
En cualquier caso, la titular del Juzgado de Primera Instancia 3 de Alicante estima que el nuevo propietario no tiene "legitimación activa" para instar el desahucio por impagos de rentas.