Se mantienen las reclamaciones presentadas ante la OMIC de Úbeda el pasado 2017 con respecto a 2016.
De nuevo las telecomunicaciones se sitúan a la cabeza, protagonizando más del 30 por ciento de las quejas de los usuarios.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/CBABMZDOTVOW3CIFXZSXGZVTZQ.jpg?auth=85fcf9f6e0a220113e599069c74e0ff4aa51b3a92bdc0d71f484e2b5a28792ee&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Usuarios y consumidores por las calles / Cadena SER
![Usuarios y consumidores por las calles](https://cadenaser.com/resizer/v2/CBABMZDOTVOW3CIFXZSXGZVTZQ.jpg?auth=85fcf9f6e0a220113e599069c74e0ff4aa51b3a92bdc0d71f484e2b5a28792ee)
Úbeda
Datos aportados desde el área municipal de Consumo del Ayuntamiento de Úbeda, que se incluyen en el balance anual de la OMIC del pasado 2017 sobre quejas y reclamaciones. Los números se mantienen con respecto al ejercicio anterior: un total de 507 reclamaciones registradas en 2016 frente a las 509 del pasado año 2017, en una tendencia que se incrementa ligeramente, “fruto de la concienciación de la ciudadanía hacia esta herramienta de resolución de conflictos”. Así lo destaca la concejala responsable de esta área, Pepi Chinchilla, señalando que las Telecomunicaciones, con un 31%, vuelve a ser el sector que registra más incidencias, seguido de Comercio (21%), Suministros eléctricos (13%), Bancos o Seguros (4%).
En cuanto a telecomunicaciones, de todas las registradas a lo largo del pasado ejercicio, se han resuelto un 42% a través de la OMIC de Úbeda, y otras tantas se han tramitado desde la Junta Arbitral de Consumo, tanto provincial como regional. Especial atención, decía Chinchilla, a aquellas compras que se realizan a través de internet y, sobre todo, en páginas que no son españolas. “Están presentando problemas a la hora de tramitar reclamaciones, por lo que debemos asegurarnos dónde compramos y cómo lo hacemos, para luego evitar problemas”.
Laura Martínez
Periodista en Radio Úbeda donde dirige y presenta 'Hoy por Hoy' y 'Hoy por Hoy Matinal Úbeda'.