Historia | Ocio y cultura

Quince años de memoria histórica

La Asociación de Memoria Histórica de Valladolid inaugura una exposición en Medina del Campo

La Asociación de la Memoria Histórica de Valladolid sigue con sus trabajos de investigación / Cadena Ser

La Asociación de la Memoria Histórica de Valladolid sigue con sus trabajos de investigación

Medina del Campo

Fue en el año 2002 cuando nació la asociación de la Memoria Histórica de Valladolid con la intención de encontrar a personas enterradas en campos y cunetas y, a la vez, llevar a cabo un proyecto de investigación sobre lo ocurrido en una etapa oscura de la historia. Así lo explica su presidente, Julio del Olmo, cuando recuerda que se han encontrado en la provincia una mínima parte de las personas asesinadas.

Han recuperado 450 personas y la cifra de cuerpos llega a los 2.500, siendo los últimos trabajos desarrollados en el cementerio de El Carmen en Valladolid los que han aportado más luz. En todo este tiempo la asociación se ha encontrado con algunos problemas como las dudas que se planteaban en los municipios cuando llegaban allí o la apertura de archivos, aunque, asegura del Olmo, no han sido excesivos problemas.

Ahora mismo están recibiendo ayudas de las administraciones que les permiten seguir con ese trabajo de investigación. Pero, mientras tanto, se puede ver en Medina una exposición que recoge la labor realizada en estos quince años; documentos que muestran que los asesinatos no fueron al azar, homenajes realizados a las personas que se recuperaron y el trabajo en el cementerio de El Carmen. La muestra se inaugura mañana y se podrá visitar en el Centro Cultural Integrado.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00